
GENERAL CABRERA: Tristemente… Una estrella amarilla más.
Para ellos, los Costamagna, no es simplemente una estrella más
Esa mensajito de los albañiles será algo que estará allí para siempre o hasta que el edificio aguante o tal vez algún memorioso recuerde, donde y como dejaron el mensaje.
Centro- EsteCuando publicamos en la página web www.regiondelmani.com.ar la nota sobre la foto de la reforma de la Parroquia “San José” de General Cabrera tuvo gran repercusión, primero nos llegó un mensaje sobre las personas que dedicaron parte de su tiempo para recaudar los fondos para la reforma del templo local; ahora tenemos para agregar una nueva historia, esta vez contada por uno de los albañiles a sus nietos.
Marino Palmisano, la versión oral decía que ese no era su nombre sino un seudónimo que tenía que ver con su ciudad natal, en realidad sí se llamaba Marino, ese era su nombre y el apellido debe escribirse con una sola s, la confusión data que en Cabrera muchos apellidos piamonteses se escriben con dos letras s. Pero más allá del nombre vamos a hablar hoy de una anécdota que Marino le contó a sus nietos y que tiene que ver con la reforma de la Parroquia de Cabrera en el año 1955.
Marino, siempre comentaba que trabajó en la construcción del frente de la Iglesia y también en el interior en mejoras que se le hicieron y también en la mayoría de los grandes mausoleos del cementerio, como inmigrante trajo de la lejana Italia el arte del estucado y el "marmolado"; técnicas que eran muy utilizadas en aquella época en nuestra Ciudad.
El inmigrante siempre les contaba a sus nietos historias de su pueblo y lo que conoció, pero siempre se negó a hablar de su paso por la guerra que le tocó vivir muy de joven, emigró a Argentina como un derivado después de ser herido, algo que se hacía cuando el hombre ya no les servía para pelear.
Pero la historia que contaba Marino, y contó sin dar demasiados detalles, es que en una de las columnas de la Parroquia San José de General Cabrera dejaron una especie de mensaje para que si alguna vez el Templo sufría otra remodelación los albañiles del futuro lo recibieran.
Lo que nunca contó es en qué lugar lo dejaron exactamente y tampoco la técnica que utilizaron , ya que si se trataba de un papel seguramente sufrió algún deterioro; aunque si utilizaron como se solía hacer la técnica de la botella como cápsula del tiempo seguramente el mensaje sigue allí mirando desde adentro de una columna el paso del tiempo y escuchando los Santos Evangelios en cada Misa.
Esa mensajito de los albañiles será algo que estará allí para siempre o hasta que el edificio aguante o tal vez algún memorioso recuerde, donde y como dejaron el mensaje.
Para ellos, los Costamagna, no es simplemente una estrella más
Tal vez el sátiro nunca volvió a Cabrera… Pero usted no escuchó un ruido extraño detrás suyo en la oscuridad de la noche.
Este vado tiene cuerpos de pozos que pueden ser usados de asador o de mesa, depósitos de residuos
La Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús en Cabrera puede ser visitada en la Parroquia San José, en la Gruta de Mitre esquina Ciclovía y en Paraíso Escondido (allí no se necesita pedir permiso el acceso a la Gruta es por una calle pública).
Falleció el 12 de Marzo de 2012, pero vivirá siempre en el recuerdo de su Ciudad.
Tal vez los fantasmas no sigan apareciendo… Pero si el doy la ubicación de dicha vivienda se animarían a pasar una noche allí…
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar