
GENERAL CABRERA: 1900, se construye la Iglesia de Cabrera.
La primera Iglesia era muy chica, necesitaba ser ampliada y en 1912 el Padre Giorgini empieza a recaudar para la obra
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
La mayoría de las poblaciones de la Región del Maní se fueron gestando gracias a la ley de las colonias del año 1866, dicha ley Nacional estipulaba que alguna entidad del estado debía donar terrenos para la construcción de las Instituciones, la Policía, la escuela, la comuna (municipios) y hasta una Iglesia.
Basada en esa legislación se realizan las donaciones donde se estipula el nuevo centro de la Ciudad de General Cabrera; aquí nos encontramos con el primer dato curioso, ya que las tierras donadas fueron donde hoy es la plaza y sus alrededores y siguen estando las instituciones. Pero la mayor cantidad de viviendas no estaba allí, el centro de la Ciudad en aquella época era donde hoy está el museo y sus alrededores en la Avenida Belgrano, el lugar más transitado era el Hotel “Truffa” que alojaba a quienes llegaban a Cabrera dicho hotel se ubicaba donde hoy está la concesionaria de autos de Atilio Fillipa y a unos pocos metros alquilaba un local el flamante Banco de la Nación Argentina.
Con el centro de la Ciudad mudado a donde se instala hoy había que construir la primera Iglesia que se determinó sería en honor a San José, padre adoptivo de Jesucristo. El Banco Agrícola Comercial del Río de la Plata dona el terreno y los vecinos comienzan a juntar los fondos y en 1900 se construye la primer Iglesia, bastante diferente a la actual en sus facciones.
Cabrera no tenía Cura Párroco, la flamante Iglesia era atendida por un Sacerdote de apellido Alonso que venía desde el curato de Villa Nueva; Cabrera tuvo su primer párroco en 1920, el Sacerdote José Giorgini, recordado por sus aportes al desarrollo del nuevo pueblo.
La primera Iglesia era muy chica, necesitaba ser ampliada y en 1912 el Padre Giorgini empieza a recaudar para la obra, se crea una comisión que contrata a la empresa constructora de don Pedro Rossi y la primera donación importante de ladrillos la hace don Jorge Massobrio que tenía una fábrica de ladrillos donde hoy está el Barrio “San Martín” de General Cabrera .
Jorge era el padre de “coco” quien realizó hace un tiempo una importante donación a la escuela Agrotécnica y a los Bomberos de Cabrera.


GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla





