
GENERAL CABRERA: “Chispa”… El candidato a Intendente más honesto.
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
María Elena Macagno, recuerda con cariño las historias vividas junto a su familia sobre la Acción Católica y esos trabajos en la Parroquia
Centro- EsteEn mi trabajo de periodista visité e 2018 la casa de Oscar Ponzio, un vecino de General Cabrera que se preocupa por custodiar nuestras raíces, las fotos que atesora no sólo guardan el recuerdo de su familia, sino también del crecimiento de la Ciudad de General Cabrera.
Una de las fotos que más nos cautivó, inclusive Oscar la hizo ampliar y la tiene encuadrada; muestra la reforma de la Parroquia San José de General Cabrera en el año 1955; Ponzio dice estar orgulloso de haber trabajado en la construcción junto a su padre José Ponzio y a muchos de los trabajadores que aparecen en la foto.
Con fondos de la Acción Católica en el año 1955 se inició la obra de construcción de dos naves que le dieron al edificio emblemático de la Ciudad el tamaño y aspecto actual, bajo la dirección de Martín Backhaus y con la empresa constructora de Romildo Perucca y José Ponzio se encaró la obra que duró muchos años. En la foto se ven los constructores, Jorge Bessone, Pedro Amione, Marino Palmisano (no se llamaba Marino, la gente lo conocía por ese nombre por su Ciudad natal), Domingo Barbero, Roberto Folis, el Sacerdote Sergio Loides, el Ingeniero Martin Backhaus, Andrada, Romildo Perucca y José Ponzio.
Antes de las fotos digitales y de las selfies que se toman en la actualidad la fotografía era muy costosa por los materiales que se utilizaban ; por ello es que solamente se tomaban fotografía en los eventos familiares, por ejemplo se usamos para la Revista “Región del maní” una imagen de un casamiento de antaño con todos los invitados frente a la Parroquia San José de General Cabrera frente a la Parroquia que luce la arquitectura anterior a la ampliación de 1955
María Elena Macagno, recuerda con cariño las historias vividas junto a su familia sobre la Acción Católica y esos trabajos en la Parroquia; “ … Si me permiten voy a hacer algún aporte a todo lo bello que ya dijeron ...la edad me da esa posibilidad aunque en esos era chica aún “, comentó la vecina de Cabrera, que además agregó: “…Lo que me da pie para algún aporte es lo que dicen que se hacía con aportes de la Acción Católica. Y efectivamente es así, pero saben que había un grupo de personas que incansablemente trabajaban para conseguir esos fondos para la ampliación. Y quiero nombrarlos, eso sí si dejo algún nombre pido disculpas...eran don Alejandro Ponzio , don Francisco Vissio ( papá de Eulalia y Rita.), Marcos Vissio ( papá de Edilberto), don Clemente Vissio esposo de Felisa Falco, don Marcos Gil ,( abuelo de Daniel Monchiero) y mi papá Vicente Macagno…. Tal vez haya habido otros que también estaban pero eso pido perdón porque yo no los registro… Recuerdo aún haber ido a la casa del Ingeniero Martín Backhaus acompañando a mi papá que junto al Padre Loidi iban a consultarlo. Tan es así que casi en simultáneo o poco tiempo después comenzó mi papá hacer construir nuestra casa y nosotros en marzo de 1958 ya vivíamos ahí ( actual casa de Nely Salusso mi sobrina) una maravilla el diseño y la construcción . Aun la admiro de hecho con la misma empresa de Perucca y Ponzio… Y el asesoramiento técnico de Martín Backaus, tal vez Oscar también participó ahí ayudando a su padre. Lo de mi casa es una anécdota simplemente…. En esos años comenzaba a florecer la zona con la siembra del maní. Entonces la Comisión de Acción Católica y cada uno salía al campo cuando podía el Padre Loidi o no. Mi madre que también era de la Acción Católica, lo acompañaba a mi papá y salían a visitar a los dueños de campo , pidiéndoles donación. La campaña era por una bolsa de maní, o a veces el monto de eso…. Después, lo que no puedo precisar los tiempos .Pero me parece que fue posterior a la reconstrucción de la Parroquia siguieron (equipo completo) la construcción de la Capilla San Roque…”
Gisifredo Rodríguez más conocido como “El Chispa”. Durante el primer Gobierno del General Perón donaba parte de su sueldo a la Fundación “Eva Perón”.
Tal vez el fuerte viento en la noche de cosecha de maní fue sólo imaginación de los trabajadores, o tal vez un alma en pena no los quiso dejar dormir…
La Municipalidad de la Ciudad de General Cabrera compartió a través de su canal de YouTube el documental “Voces de Malvinas” ; lo podés mirar presionando la Imagen.
La Conocida como “Región del Maní” no es una zona turística de nuestra Provincia
Este registro corresponde a las 10 de la mañana del miércoles 29 de noviembre de 2023 cuando en algunos lugares sigue lloviendo … Envíanos tus datos al 358 – 5097385- Gracias
Elegí la región de la cual te querés informar
Hace algunos años se organizaron en Agua de oro dos encuentros de artistas por los derechos de la mujer
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última