
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
María Elena Macagno, recuerda con cariño las historias vividas junto a su familia sobre la Acción Católica y esos trabajos en la Parroquia
Centro- EsteEn mi trabajo de periodista visité e 2018 la casa de Oscar Ponzio, un vecino de General Cabrera que se preocupa por custodiar nuestras raíces, las fotos que atesora no sólo guardan el recuerdo de su familia, sino también del crecimiento de la Ciudad de General Cabrera.
Una de las fotos que más nos cautivó, inclusive Oscar la hizo ampliar y la tiene encuadrada; muestra la reforma de la Parroquia San José de General Cabrera en el año 1955; Ponzio dice estar orgulloso de haber trabajado en la construcción junto a su padre José Ponzio y a muchos de los trabajadores que aparecen en la foto.
Con fondos de la Acción Católica en el año 1955 se inició la obra de construcción de dos naves que le dieron al edificio emblemático de la Ciudad el tamaño y aspecto actual, bajo la dirección de Martín Backhaus y con la empresa constructora de Romildo Perucca y José Ponzio se encaró la obra que duró muchos años. En la foto se ven los constructores, Jorge Bessone, Pedro Amione, Marino Palmisano (no se llamaba Marino, la gente lo conocía por ese nombre por su Ciudad natal), Domingo Barbero, Roberto Folis, el Sacerdote Sergio Loides, el Ingeniero Martin Backhaus, Andrada, Romildo Perucca y José Ponzio.
Antes de las fotos digitales y de las selfies que se toman en la actualidad la fotografía era muy costosa por los materiales que se utilizaban ; por ello es que solamente se tomaban fotografía en los eventos familiares, por ejemplo se usamos para la Revista “Región del maní” una imagen de un casamiento de antaño con todos los invitados frente a la Parroquia San José de General Cabrera frente a la Parroquia que luce la arquitectura anterior a la ampliación de 1955
María Elena Macagno, recuerda con cariño las historias vividas junto a su familia sobre la Acción Católica y esos trabajos en la Parroquia; “ … Si me permiten voy a hacer algún aporte a todo lo bello que ya dijeron ...la edad me da esa posibilidad aunque en esos era chica aún “, comentó la vecina de Cabrera, que además agregó: “…Lo que me da pie para algún aporte es lo que dicen que se hacía con aportes de la Acción Católica. Y efectivamente es así, pero saben que había un grupo de personas que incansablemente trabajaban para conseguir esos fondos para la ampliación. Y quiero nombrarlos, eso sí si dejo algún nombre pido disculpas...eran don Alejandro Ponzio , don Francisco Vissio ( papá de Eulalia y Rita.), Marcos Vissio ( papá de Edilberto), don Clemente Vissio esposo de Felisa Falco, don Marcos Gil ,( abuelo de Daniel Monchiero) y mi papá Vicente Macagno…. Tal vez haya habido otros que también estaban pero eso pido perdón porque yo no los registro… Recuerdo aún haber ido a la casa del Ingeniero Martín Backhaus acompañando a mi papá que junto al Padre Loidi iban a consultarlo. Tan es así que casi en simultáneo o poco tiempo después comenzó mi papá hacer construir nuestra casa y nosotros en marzo de 1958 ya vivíamos ahí ( actual casa de Nely Salusso mi sobrina) una maravilla el diseño y la construcción . Aun la admiro de hecho con la misma empresa de Perucca y Ponzio… Y el asesoramiento técnico de Martín Backaus, tal vez Oscar también participó ahí ayudando a su padre. Lo de mi casa es una anécdota simplemente…. En esos años comenzaba a florecer la zona con la siembra del maní. Entonces la Comisión de Acción Católica y cada uno salía al campo cuando podía el Padre Loidi o no. Mi madre que también era de la Acción Católica, lo acompañaba a mi papá y salían a visitar a los dueños de campo , pidiéndoles donación. La campaña era por una bolsa de maní, o a veces el monto de eso…. Después, lo que no puedo precisar los tiempos .Pero me parece que fue posterior a la reconstrucción de la Parroquia siguieron (equipo completo) la construcción de la Capilla San Roque…”
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941