
Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy

el evento promete ser uno de los más destacados del verano.

Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores

un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas

por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba


un espectáculo de colores y sonidos que vale la pena admirar

Fue erigida gracias a la persistente gestión de todo un personaje de la zona: Don Francisco Ricciardelli.

Sus fundadores decidieron llamarla “Villa del Dique” por lindar precisamente con el Dique Embalse de Río Tercero, que fue inaugurado en el año 1934

el predio funciona como residencia temporal de religiosos, misioneros y grupos juveniles.

Cada año se suman más y más parapentes que le dan color y también mucha adrenalina al cielo de Villa del Dique.

tanto el amanecer como el atardecer ofrecen postales extraordinarias

Cada año se suman más y más parapentes que le dan color y también mucha adrenalina al cielo de Villa del Dique.

Se dice que la Marina se negó a cederle los terrenos a Eva Perón lo que generó un enojo de la Primera dama

Uno de los edificios abandonados tiene tres pisos, más un subsuelo diseñado para funcionar como estacionamiento de vehículos y hasta la estructura de hierro del techo colocado

fue fundada en el año 1913 por un proyecto encarado por Don Modesto Acuña

El origen del poblado original, se encuentra fuertemente vinculado al establecimiento de vías férreas de comunicación, caminos y luego ferrocarriles

En el lugar de lo que fuera la primera estafeta postal (correo) de Río Tercero se levanta actualmente el Museo de la Ciudad.

Hay numerosos balnearios que acompañan el recorrido del río y que ofrecen los servicios necesarios para pasar el día.

Sus salas están en permanente funcionamiento, ofreciendo recitales, obras de teatro y exposiciones.

alberga en la actualidad al Museo Arqueológico e Histórico Regional “Florentino Ameghino”.

Este circuito fundacional conserva en la actualidad un destacado patrimonio histórico, ferroviario y arquitectónico.

Inaugurada en 1946, es un hito urbano

La Capilla en honor a San Pedro, primer Papa de la Iglesia Católica, data del año 1939, el poblado, como tantos otros de la zona rural trata de resistir al olvido

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla