
RÍO TERCERO: ¿¿¿ Que hacer en Río Tercero???
fue fundada en el año 1913 por un proyecto encarado por Don Modesto Acuña
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
La ciudad de Río Tercero está ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, en el departamento de denominado Tercero Arriba, enmarcada a orillas del río Tercero o Calamuchita.
A tan sólo 96 kilómetros de la ciudad de Córdoba capital y a tan sólo 35 kilómetros de la ciudad de Embalse, fue fundada en el año 1913 por un proyecto encarado por Don Modesto Acuña y se convirtió, desde el principio, en una zona agrícola ganadera de primera magnitud para la provincia.
La Parroquia Nuestra Señora de Lourdes inaugurada en 1946, es un hito urbano que otorga identidad a la ciudad.
Otro sitio a visitar es el Paseo del riel donde los fanáticos de los ferrocarriles puedes disfrutar parte de su historia.

La casa de la cultura es una vivienda histórica de marcada influencia europea que alberga en la actualidad al Museo Arqueológico e Histórico Regional “Florentino Ameghino”.
El anfiteatro Municipal de la Ciudad de Río Tercero es un complejo habilitado en 2004 bajo el nombre de “Luis Fernando Amaya”, en honor al fallecido guitarrista riotercerense que compartiera escenario con tantas grandes figuras de la música nacional; el Anfiteatro Municipal es uno de los orgullos más valorados de la ciudad.

El río ofrece a lo largo del año numerosas actividades y sobre todo en el verano, es el que permite a los lugareños y miles de turistas refugiarse en sus aguas y playas.
En el lugar de lo que fuera la primera estafeta postal (correo) de Río Tercero se levanta actualmente el Museo de la Ciudad. Se puede tomar una visita guiada a los efectos de poder tener una idea acabada de la evolución de esta ciudad desde sus orígenes hasta nuestros días
----------------------




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla












