
fue fundada en el año 1913 por un proyecto encarado por Don Modesto Acuña
fue fundada en el año 1913 por un proyecto encarado por Don Modesto Acuña
El origen del poblado original, se encuentra fuertemente vinculado al establecimiento de vías férreas de comunicación, caminos y luego ferrocarriles
En el lugar de lo que fuera la primera estafeta postal (correo) de Río Tercero se levanta actualmente el Museo de la Ciudad.
Hay numerosos balnearios que acompañan el recorrido del río y que ofrecen los servicios necesarios para pasar el día.
Sus salas están en permanente funcionamiento, ofreciendo recitales, obras de teatro y exposiciones.
alberga en la actualidad al Museo Arqueológico e Histórico Regional “Florentino Ameghino”.
Este circuito fundacional conserva en la actualidad un destacado patrimonio histórico, ferroviario y arquitectónico.
Inaugurada en 1946, es un hito urbano
La Capilla en honor a San Pedro, primer Papa de la Iglesia Católica, data del año 1939, el poblado, como tantos otros de la zona rural trata de resistir al olvido
Mientras las Ciudades se van llenando de personas, mientras en las Ciudades falta lugar para construir viviendas, la paz de los parajes rurales a lo largo de Argentina se queda sin habitantes.
Quizás las luces extrañas no sean reales… Pero usted se anima a transitar de noche el camino desde Tres Pozos a Río Tercero.
un dolor tan grande que no tiene nombre, al que pierde a su pareja se lo llama viudo, el que pierde a sus padres se lo llama huérfano; pero al que pierde un hijo aún nadie pudo darle una palabra que lo represente.
La Ciudad de Córdoba es la capital y el principal centro poblado de la Provincia
Fuente de Información y Foto: Darío Comba (Río Tercero de Ayer y de hoy)
Tal vez la época de gloria de las escuelas rurales no vuelva, pero siempre es bueno guardar los recuerdos en el corazón.
"Tiramos el auto a la banquina muy asustados, y vimos como aquella cosa se elevaba en el cielo”,
Gustavo López, representante de la empresa contratada para la recolección, dio detalles de la operatoria en el programa radial “Desayuno con Noticias”.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.