
TRES POZOS: La Escuela que dejó de enseñar.
Mientras las Ciudades se van llenando de personas, mientras en las Ciudades falta lugar para construir viviendas, la paz de los parajes rurales a lo largo de Argentina se queda sin habitantes.
Centro- Este
Redacción Enamorate de Córdoba
Esta nueva entrega de fotos del Cabrerense Carlos Toia, sobre la actualidad del paraje Tres Pozos nos lleva a reflexionar sobre la ruralidad que estamos perdiendo; a lo largo y a lo ancho de nuestra Argentina vemos parajes rurales que se quedaron casi sin habitantes mientras las grandes Ciudades están cada vez más llenas.
Lo más triste de ver los parajes rurales que perdieron su vida propia es ver a las escuelas ya sin alumnos, donde los vándalos arrasan con lo que queda. ¿ Cuántas generaciones habrán pasado por sus aulas??? . Las paredes son mudas testigos de tablas de multiplicar, reglas de ortografía y de los valores que las aulas les impartían a sus alumnos.

Para acompañar estas fotografías queríamos hablar de la historia del paraje, pero pocos datos pudimos conseguir; Tres Pozos se ubica entre la Comuna de Las Gamas y la Ciudad de Río Tercero, es el viejo camino que los habitantes de la zona de Puente Los Molles usaban haces muchos años para realizar trámites y diligencias en la Ciudad de Río Tercero; el poblado, como tantos otros de la zona rural trata de resistir al olvido, mientras los más jóvenes optan por vivir en localidades más pobladas junto a todos los servicios que la modernidad requiere.
Cerca de la Capilla se levanta la Escuela “José de San Martín” que tiene la arquitectura típica de las escuelas construidas al fin de la década de 1940 o comienzos de la del 50; actualmente la misma está en desuso y los vándalos se han llevado bienes del lugar.

Tratamos de buscar en Google más info del lugar pero sólo nos aparece un incendio en la zona sofocado por Bomberos de Los Cóndores y Río Tercero.
Mientras las Ciudades se van llenando de personas, mientras en las Ciudades falta lugar para construir viviendas, la paz de los parajes rurales a lo largo de Argentina se queda sin habitantes.





GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla





