
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
En el lugar de lo que fuera la primera estafeta postal (correo) de Río Tercero se levanta actualmente el Museo de la Ciudad.
Centro- EsteEn el lugar de lo que fuera la primera estafeta postal (correo) de Río Tercero se levanta actualmente el Museo de la Ciudad. Se puede tomar una visita guiada a los efectos de poder tener una idea acabada de la evolución de esta ciudad desde sus orígenes hasta nuestros días.
Una gran opción al momento de realizar planes en Río Tercero es visitar el Museo Estafeta Postal Lastenia, el cual atesora una gran historia y cuenta con mucho valor para la comunidad de la región. Ubicada en la calle General Arenales N° 14, se encuentra dentro de lo que fue la primera estafeta postal y brinda visitas guiadas únicas.
Se puede conocer gran parte de la historia local y participar de talleres de cocina criolla y artesanías. Además, se puede recorrer esta estructura impactante, que muestra el paso del tiempo a través de sus paredes de adobe y techo de troncos.
Según se conoce, la casona fue construida antes de la fundación de Río Tercero, en 1913, y la construyó Don Tomás Maldonado, quien con su esposa Lastenia Torres se ocuparon de la primera Estafeta de Correos y Telégrafos. De hecho, en aquel entonces no se habían trazado las líneas ferroviarias ni fundado el pueblo.
El matrimonio, luego de servir a la población con la estafeta, siguió brindando otro tipo de servicio en el lugar: desarrollaron el tradicional almacén y bar conocido como «El Boliche del Tala», donde pasaron locales y turistas a degustar platos deliciosos.
Allí vivió la familia Maldonado durante varias generaciones, hasta que se convirtió en uno de los museos más importantes de la ciudad y que, actualmente, forma parte del circuito cultural e histórico.
La primera estafeta postal, con sus paredes de adobe y techo de troncos, alberga hoy al Museo Estafeta Postal Lastenia. Ofrece visitas guiadas, muestras transitorias, y talleres de artesanía. Horarios de visita: de lunes a viernes de 8 a 12hs, y 16 a 20hs. (Informes: 03571- 439276)
--------------------------------------------------
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941