
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Presioná la imagen para ver el Video.

Tal vez la luz mala sea sólo un mito contado de generación en generación, pero usted que está leyendo este texto de noche, se anima a mirar por la ventana???.

Viví la magia de las sierras del sur

los más osados hablan de una caída misteriosa

usted ¿¿ Se atreve a cruzar la plaza en una oscura noche de invierno???

usted ¿¿ Se atreve a cruzar la plaza en una oscura noche de invierno???

usted ¿¿ Se atreve a cruzar la plaza en una oscura noche de invierno???

Quizás el alma del ranquel que custodia el río no exista…

usted no vio una luz extraña por la ventana de su casa en estos momentos.

Quizás los fantasmas en la plaza de Río Cuarto no existan, pero usted ¿¿ Se atreve a cruzar la plaza en una oscura noche de invierno???

Rosana compartió con sus compañeros de fotografía las imágenes del puente, donde se pueden observar gran cantidad de luces que sobrevuelan el lugar

quizás sea sólo un mito urbano; pero usted se anima a caminar bajo del puente en una oscura noche de invierno sin luna????.

Este este cementerio no se oyen ruidos extraños en las noches… En este cementerio el culto popular hace que una tumba sea un lugar sagrado.

usted que viaja habitualmente desde Río Cuarto a Baigorria, Gigena, Elena , Berrotarán o Los Cóndores… ¿No vio algo extraño al pasar por la zona de Espinillo???

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla