
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla
Quizás los fantasmas en la plaza de Río Cuarto no existan, pero usted ¿¿ Se atreve a cruzar la plaza en una oscura noche de invierno???
Sierras Chicas
Redacción Enamorate de Córdoba
Hace un tiempo publicamos una nota en www.regiondelmani.com.ar donde hablamos de fantasmas en la plaza central de la Ciudad de Río Cuarto; la nota tuvo gran repercusión y nuestros lectores nos compartieron más historias que tienen que ver con los oscuros mitos urbanos en la plaza de la Ciudad de Río Cuarto.
Dice el mito urbano que un poeta de la Ciudad de Río Cuarto que en la plaza, los domingos a seis de la tarde, debajo de uno de los árboles más frondosos, suele sentarse sobre el césped, una mujer de cabellos negros lacios, con ojos de pantera y pechos de celofán. El poeta asegura que es el espíritu de una joven que murió de amor en los años sesenta. Puede que la versión sea cierta, pero ocurre lo de siempre, nadie cree a los poetas.
Quizás los fantasmas en la plaza de Río Cuarto no existan, pero usted ¿¿ Se atreve a cruzar la plaza en una oscura noche de invierno???
(Basada en una nota de Telediario Digital)

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Quizás los tesoros enterrados debajo de un árbol sean sólo fruto de la imaginación popular… Quizás los tesoros no existan

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla