
Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes

Muchas localidades conservan la arquitectura, y sobre todo la tranquilidad, de la época colonial…

Señoril por excelencia las casonas le dieron a Villa Del Totoral un toque de distinción desde antaño

compartimos un mapa del camino real.... espero les sea de utilidad


reúne 17 postas y sitios de gran valor histórico, natural y cultural.

se llamaba Villa General Mitre, fundada en 1860, adoptaba el nombre del mismo

Francisco Navarro, vecino ilustre de la zona realizó importantes donaciones que sirvieron para construir esta importante obra entre 1870 y 1872

homenaje a Octavio Pinto junto con dos grandes personalidades como el poeta chileno Pablo Neruda y el escritor español Rafael Alberti

Enterado de que los vecinos querían rendirle un emotivo homenaje en vida; planeaban realizar un monumento, al llegar la noticia a oídos del poeta andaluz pidió que en su honor plantaran un árbol

Varias de la odas elementales dedicadas al paisaje cordobés y a la hombría de bien de sus habitantes fueron compuestas por Neruda entre 1955 y 1957

El Museo Octavio Pinto se inauguró el 22 de febrero de 1986 contiguo a la Casa Parroquial de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes Comechingones

el mismo está ubicado a metros de la Plaza Principal de la Ciudad.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla