
Presioná la Imagen para ver el Video.
Enterado de que los vecinos querían rendirle un emotivo homenaje en vida; planeaban realizar un monumento, al llegar la noticia a oídos del poeta andaluz pidió que en su honor plantaran un árbol
NorteLa tranquilidad de Villa del Totoral y sus casas señoriles siempre atrajo a grandes personalidades; tal es el caso del poeta andaluz Rafael Alberti que residió un período importante de su vida en la localidad.
España estaba asediada por el régimen franquista; el poeta era perseguido y necesitaba un refugio que consiguió en la tranquila Villa del Totoral; entre 1939 y 1942 mientras le gestionaban los permisos para permanecer en Argentina; permaneció en la Villa hasta 1946.
El aire de las sierras lo inspiró para escribir una parte importante de sus obras. Durante su estadía culminó su reconocido libro “El clavel y la espada” y escribió la obra “De los álamos y los sauces”, dedicado a Antonio Machado.
Enterado de que los vecinos querían rendirle un emotivo homenaje en vida; planeaban realizar un monumento, al llegar la noticia a oídos del poeta andaluz pidió que en su honor plantaran un árbol. Ese árbol que recuerda a Rafael Alberti está plantado en la Plaza San Martín de Totoral.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941