Presioná la Imagen para ver el Video.
VILLA DEL TOTORAL: Parroquia nuestra Señora del Rosario
Francisco Navarro, vecino ilustre de la zona realizó importantes donaciones que sirvieron para construir esta importante obra entre 1870 y 1872
Norte Redacción Enamorate de CórdobaComo cada localidad del interior argentino, Villa del Totoral es una comunidad de profunda fe cristiana; la Iglesia es su monumento arquitectónico más representativo; su estilo es italiano, de fachada simple y tres cuerpos bien definidos.
El templo rinde honor a Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Villa del Totoral, y cada tercer domingo del mes de octubre tienen lugar las festividades que recuerdan esta coronación.
Las tierras destinadas a la construcción de la Iglesia de la Ciudad de Villa Del Totoral son cedidas en 1870 en carácter de donación por Narciso Navarro. Las obras se iniciaron inmediatamente concluyéndose con la inauguración al cabo de dos años. Se coincide con que la advocación sea hacia la Virgen del Rosario. Su primer Cura y Vicario será el Presbítero Domingo Luque.
El templo es de planta basilical inscripta en un rectángulo de 31,35 m de largo por 14,80 m de ancho, con nave central y dos laterales. Después de trasponer la puerta cancel se visualiza el grácil perfil del arco carpanel que limita el coro.
Pilares cuadrados con pilastras adosadas, sostienen cinco tramos de arcos formeros de medio punto, los cuales están contorneados por una proporcionada arquivolta que nace en la imposta de cada uno de ellos. Deberá sumarse los dos tramos de los laterales del presbiterio que son de menor luz y cegados.
La bóveda de cañón corrido cuya generatriz es un arco carpanel, con una luz de 7,35 m, tiene cinco tramos determinados por los arcos fajones en correspondencia con los pilares. Presenta lunetos pequeños en el centro de cada tramo, los cuales contienen ventanas con vidrio repartido, que dan una tamizada iluminación al sagrado recinto.
En el arranque de la bóveda, la imposta se extiende desde el coro alto al muro del testero. Debajo de ella, y en igual recorrido, una cornisa divide el plano visual que se extiende desde la cúspide del arco formero hasta la imposta corrida.
Las dos naves laterales están ritmadas por arcos diafragmáticos de medio punto y la cubierta esta livianamente resuelta con cielorraso con maderas machihembradas con pendiente definida hacia el exterior y pintadas del mismo color de los muros.
La nave del lado de la Epístola tiene a sus pies, la escalera que conduce al coro alto y al campanario; culminando en el altar del Sagrado Corazón. Detrás del cual se encuentra la sacristía. La nave del lado del Evangelio termina en el camarín de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, que ocupa el lugar de la contra sacristía. Las tres naves están cubiertas con techo de chapas de zinc a dos aguas.
El plano de la fachada que mira hacia el este, está retirado de la línea municipal generando un atrio, sin cerramiento frontal y enmarcado lateralmente por las construcciones lindantes.
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
TEMPORADA 2025: Precios de Referencia en las sierras de Córdoba.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
ALCIRA GIGENA: Parador “Punta Tegua” … una parada obligada antes de llegar a las sierras.
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
VILLA DEL DIQUE: Camping Municipal, Tarifas 2025
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
CAPILLA DEL MONTE: Verano 2025… Los precios y horarios del Tren de las Sierras
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
LA CRUZ: Grilla de artistas y precios de las entradas al Festival del Balneario.
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.