
Presione la Imagen para ver el video

Presione la Imagen para ver el video

Para acceder al local comercial de “Nativos” podemos tomar como referencia la capilla de Villa Benegas que es justo la mitad del camino del Peregrino; a la derecha de la capilla sale un camino de unos 150 metros con pendiente hacia arriba que conduce a el local

Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última

Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas,

Villa Benegas puede ser el punto de partida para diferentes circuitos de senderismo de montaña.

La reserva apunta de lleno es la preservación del área, como ejemplo basta señalar que cuenta con más de 167 tipos de aves

San Lorenzo cuenta con una importante oferta de hoteles, cabañas, departamentos de alquiler y campings con la más variada gama de precios y comodidades.


El río discurre entre piedras y arena

Hay baños y restaurante en el lugar, igualmente se puede ingresar con comida sin problema.

Reservas y consultas al celular 03544 15-59-8925

Consultas o reservas al 03544 58-0940

El río Panaholma tiene su origen en las Cumbres de Achala

Tras cruzar el vado de la localidad de San Lorenzo y tomar el camino de tierra hacia M Clavero, al llegar al asfalto tomar a la izquierda, continuar y en la bifurcación tomar a la izquierda hasta el final del camino, pasando la entrada a Pozos Azules, arribamos al recreo “Rodeo de las Mulas”

Para consultar sobre las cabalgatas contactarse telefónicamente o por Whats App: Alicia o Claudio al 03544-15-559001

En el camino que se dirige al balneario “Toro Muerto” podemos visitar la licorería artesanal

El Río Panaholma recorre San Lorenzo de Norte a Sur desde su mismo nacimiento y recibe al Arroyo Toro Muerto

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla