
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Hay baños y restaurante en el lugar, igualmente se puede ingresar con comida sin problema.
TraslasierraCerca de la localidad de San Lorenzo se encuentra el balneario natural privado Cascada del Toro Muerto; es en el Paraje Toro Muerto donde tiene lugar una de las atracciones turísticas más ineludibles del norte del valle: una magnífica caída de agua cristalina que forma una hoya de 7 metros de profundidad en medio de las sierras. Se la conoce como Cascada del Toro Muerto
Desde abajo de unos enormes molles se puede observar un paredón de piedra con espesa vegetación que rodea el enorme salto de agua. A su vez, éste se refleja en la profunda hoya que es habitual lugar de baño.
Caminando sobre enormes piedras hacia otra cascada a la que llaman Mortero de los Zorros. Allí las rocas grisáceas alternan con praderas y arboleda que permiten alejarse del bullicio del área central del balneario.
Es un paseo de todo el día, el agua tiene partes de arroyo con playa de arena y piedra, ideal para los más pequeños. Es un lugar muy concurrido hay que estar temprano para conseguir sombra y buen estacionamiento. El camino se encuentra parcialmente asfaltado, la parte de tierra es un paseo atractivo en sí mismo, si anda a pie puede contratar la excursión en los distintos operadores.
Hay baños y restaurante en el lugar, igualmente se puede ingresar con comida sin problema.
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla