
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas,
TraslasierraDesde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, un circuito de saltos pequeños que no requieren de mucha destreza física.
Para llegar a este trekking se accede desde el conocido como “Camino del Peregrino” (Ruta 14) de ripio de montaña; tomando como referencia la localidad de Villa Rafael Benegas hay que transitar unos 2300 metros en el sentido hacia el parador “Giulio Cesare”; la referencia para ingresar al sector de las cascadas es un estacionamiento con un árbol de la variedad Sauce (es muy visible ya que en altas cumbres hay pocos árboles). A la vera del camino en temporada alta hay un kiosco improvisado de venta de artesanías y se suele solicitar una colaboración para el cuidado del vehículo.
Otra referencia a tener en cuenta es el poste número 24 del tendido de electricidad rural está justo en dirección a la cascada mayor , aunque es más fácil buscarla desde el sauce.
Desde el estacionamiento se pueden tomar dos opciones ambas a la vera del arroyo Pérez, en dirección hacia el Giulio Césare está la olla del Arroyo Pérez y en sentido hacia San Lorenzo están las siete cascadas.
La mejor forma de transitar rumbo a las cascadas es cruzando el arroyo, en temporada de pocas lluvias es fácil hacerlo sin mojarse buscando las piedras; y en verano mojarse las zapatillas es parte del recorrido; siguiendo el cauce del agua hacia abajo se van encontrando una a una las siete cascadas verlas desde arriba en sencillo, quienes deseen verlas desde abajo deberán demostrar su destreza para bajar entre las rocas. De todos modos si usted no va a bajar al cauce del arroyo el paisaje en sí mismo es espectacular rodeado de los cerros de las altas cumbres de la Provincia.
Desde arriba de las piedras hay una vista imponente de las localidades de traslasierra, si no hay brumas, se ven San Lorenzo, Mina Clavero y Villa Cura Brochero.
El trekking se corona con la espectacular Cascada Mayor del arroyo Pérez, es la más complicada a la hora de bajar entre las piedras pero el espectáculo que brinda la naturaleza justifica el esfuerzo en temporada de lluvias se hace una sucesión interminable de saltos que la convierten en una de las imperdibles de las sierras de Córdoba.
Los turistas empezaron a llamar a este lugar “Las siete cascadas naturales”, marcando la diferencia con el complejo turístico “Siete cascadas” de la Ciudad de La Falda donde hay una obra de infraestructura realizada por el hombre que regula el cauce de las cascadas.
El problema de la denominación es que en los buscadores, por ejemplo Google Maps el más usado, al poner siete cascadas siempre aparecen las de La Falda.
Algo que hay que saber es que en Villa Benegas no hay señal de celular. Todo en este lugar se combina para lograr una experiencia sumamente tranquila, desconectada de la vida diaria y altamente conectada con el entorno natural.
Para mayor información sobre este y otro recorrido en Villa Benegas llamar a los teléfonos 3544-404462 (Inés) ó al 3544-584482 (Karina)… No se olviden mencionar que lo vieron en “Enamorate de Córdoba”
Para alojarse en Villa Benegas recomendamos “Cabañas de Inés” 3544-404462
Fotos de la cascada mayor de frente pertenecen al grupo de Facebook “Paseos y Destinos” administrado por Raúl Barros.
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última
Los lugareños ofrecen servicio de guías, aunque el circuito está muy bien demarcado y se puede realizar de manera particular.
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas, para ir y volver al balcón norte se necesitan 4 horas y para ir al balcón sur se necesita disponer de 8 horas.
Villa Benegas puede ser el punto de partida para diferentes circuitos de senderismo de montaña.
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas
Hace algunos años se organizaron en Agua de oro dos encuentros de artistas por los derechos de la mujer
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última