
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
TraslasierraPara llegar a este trekking se accede desde el conocido como “Camino del Peregrino” (Ruta 14) de ripio de montaña; tomando como referencia la localidad de Villa Rafael Benegas hay que transitar unos 2300 metros en el sentido hacia el parador “Giulio Cesare”; la referencia para ingresar al sector de las cascadas es un estacionamiento con un árbol de la variedad Sauce (es muy visible ya que en altas cumbres hay pocos árboles). A la vera del camino en temporada alta hay un kiosco improvisado de venta de artesanías y se suele solicitar una colaboración para el cuidado del vehículo.
Foto 2: El árbol de referencia para ingresar a la olla
Desde el estacionamiento se pueden tomar dos opciones ambas a la vera del arroyo Pérez, en dirección hacia el Giulio Césare está la olla del Arroyo Pérez y en sentido hacia San Lorenzo están las siete cascadas.
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras del sector y hasta los más osados pueden trepar hasta la parte de arriba de la cascada.
La dificultad para llegar a la olla desde el estacionamiento es muy baja y sólo hay que caminar unos 100 metros entre las piedras.
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última
Los lugareños ofrecen servicio de guías, aunque el circuito está muy bien demarcado y se puede realizar de manera particular.
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas, para ir y volver al balcón norte se necesitan 4 horas y para ir al balcón sur se necesita disponer de 8 horas.
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas,
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Hace algunos años se organizaron en Agua de oro dos encuentros de artistas por los derechos de la mujer
Dos antiguos pobladores de agua de Oro José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza mandaron construir en su Estancia San Cristóbal una capilla en homenaje a San Vicente Ferrer en 1741
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
La olla es simplemente imperdible, en días de verano se puede tomar un chapuzón en dicho lugar y durante todo el año se puede acceder hasta el pie de la cascada ayudándose por las piedras
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última