
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
También está la opción de comer y dormir en el lugar. Las reservas deben realizarse al número 3544648667.
TraslasierraTraslasierra tiene rincones únicos para visitar: uno de ellos es Villa Benegas, un pequeño pueblito donde la naturaleza es la verdadera protagonista. En el Puesto Pérez preparan exquisitas empanadas fritas o al horno -se deben encargar con anticipación- y sirven bebidas frescas. También está la opción de comer y dormir en el lugar. Las reservas deben realizarse al número 3544648667.
CASCADA LA HORNILLA
Desde Puesto Perez , un sendero bien marcado se abre paso entre vallecitos y montañas. Mientras el sol acompaña el recorrido, empieza a aparecer la vegetación característica de la zona: entre espinillos, piquillines de las sierras y manzanos de campo, las increíbles vistas al Valle de Traslasierra se vuelven protagonistas, convirtiendo al trayecto en un balcón infinito en medio de la inmensidad.
CASCADA MAYOR
Dentro de sus principales atractivos está la Cascada Mayor del Arroyo Puesto de Pérez, una caída que tiene 20 metros aproximadamente.
Si bien este recorrido puede hacerse de forma autoguiada, se recomienda contratar un guía en caso de no conocer el lugar. El sendero está demarcado, pero tiene tramos que se pierden entre las piedras.
SIETE CASCADAS
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, un circuito de saltos pequeños que no requieren de mucha destreza física.
No hay que hacer ningún descenso para llegar a este lugar y muchas familias lo aprovechan para pasar la tarde. Para llegar a este punto, hay que dirigirse también por el Camino del Peregrino y bajar a donde hay una especie de casilla hecha de paja y madera.
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla