
VILLA DOLORES: La “Dama de Blanco” en el centro de la Ciudad.
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Villa Benegas puede ser el punto de partida para diferentes circuitos de senderismo de montaña.
TraslasierraA mitad de camino del peregrino , se encuentra la revalorizada Capilla de la localidad de Villa Benegas, un lugar acogedor y diferente para quedarnos un tiempo a descansar y orar. Allí, en Villa Benegas también hay zona de servicio, baño, espacio para sentarse y descansar.
Villa Benegas es la quinta estación del Camino del Peregrino y el punto que marca este lugar es una antigua capilla construida entre 1954 y 1961 y producto del trabajo de la familia Benegas.
A fines del siglo XIX, Ubaldino Benegas y Clotilde López se instalaron en el lugar y más tarde, su hijo Rafael y su esposa Hermelinda Bazán construyeron una casa con piedra donde funcionó una escuela por 43 años. Sus 11 hijos y nietos fueron parte del alumnado. Rafael fue quien le dio vida a este lugar: plantó frutales, gestionó la estafeta y la capilla que hoy es el punto de encuentro de los peregrinos. La historia cuenta que las empresas de transporte Colto, Epa y El Petizo tenían en el poblado su refugio y parador, y que el boleto tenía la inscripción “Villa Rafael Benegas”.
Villa Benegas puede ser el punto de partida para diferentes circuitos de senderismo de montaña. Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última, un circuito de saltos pequeños que no requieren de mucha destreza física.
Otros circuitos recomendados se realizan desde el local de artesanías “Nativos” a las cascadas del abuelo Nicolás, la Cascada la Hornilla, la cascada del cerrito blanco o a la montaña energizante de cuarzo blanco.
Para alojarse en Villa Benegas recomendamos “Cabañas de Inés” 3544-404462.
En el centro de la localidad de Villa Benegas ; la mitad del camino del Peregrino, nos encontramos con el local comercial de “Eluney”, el comedor con mesas en su patio para disfrutar el aire de las sierras y ese sabor exclusivo de la comida casera , pero que cuenta con una linda variedad de opciones para comer y también de cafetería. Las empanadas cordobesas y el “guisito” de cordero o cabrito son para chuparse los dedos.
Por años, varios pobladores han trabajado y desarrollado el arte de la cerámica Negra que es único en la provincia y que toma forma de vasijas, cazuelas, platos, mates, teteras, fuentes, objetos de decoración y hasta ollas. Se destacan, entre otros productos, los alimentos regionales como los panes caseros, los dulces y los licores.
Antiguamente los artesanos de Villa Benegas vendían su producción a mayoristas que revendían los productos en ciudades turísticas hasta que la Municipalidad de Mina Clavero impulsó el sector de productores de cerámica Negra como “Camino de los artesanos” y desde hace algunos años el Gobierno Provincial lo difunde como “Camino del Peregrino” algo así como un recorrido tras las huellas del Cura Gaucho José Gabriel del Rosario Brochero.
Con el advenimiento de las búsquedas in Internet se lo llama “Camino del Peregrino” ya que en Google “Camino de los artesanos” redirecciona a un recorrido de nombre similar en la localidad de La Cumbre
Algo que hay que saber es que en Villa Benegas no hay señal de celular. Todo en este lugar se combina para lograr una experiencia sumamente tranquila, desconectada de la vida diaria y altamente conectada con el entorno natural.
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Balneario Municipal de la localidad de la paz posee una pileta o natatorio para refrescarse en las cálidas tardes de verano;
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941