
VILLA DOLORES: La “Dama de Blanco” en el centro de la Ciudad.
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
En el camino que se dirige al balneario “Toro Muerto” podemos visitar la licorería artesanal
TraslasierraSan Lorenzo hace honor a sus cualidades rurales serranas y brinda la posibilidad a los visitantes de adquirir productos artesanales como panes, dulces, licores y cervezas, así como mantener una charla y robarle alguna historia a algún poblador que baja de las sierras con sus mulas y chivos.
En el camino que se dirige al balneario “Toro Muerto” podemos visitar la licorería artesanal “Delicias del paraíso”; se puede tomar algo en el lugar, llevar para consumir en su casa o en su alojamiento o llevar de regalo a su ciudad de origen. Ofrecen degustaciones gratuitas para comprobar la calidad de los productos antes de consumirlos.
El vino de frutillas es exclusivo de dicha casa de licores; el Fernet de elaboración propia es mucho mejor que el de la marca reconocida. Además en el local se consiguen escabeches, frutos al natural y aceites de los olivares de traslasierra
Consultas al celu 03544 61-3558
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Balneario Municipal de la localidad de la paz posee una pileta o natatorio para refrescarse en las cálidas tardes de verano;
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte