
SAN JAVIER: Iglesia de San Francisco Javier… lugar histórico de Traslasierra
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
El Río Panaholma recorre San Lorenzo de Norte a Sur desde su mismo nacimiento y recibe al Arroyo Toro Muerto
TraslasierraUno de los caminos escénicos más lindos de las sierras de Córdoba es el ripio que une las localidades de San Lorenzo y Panaholma, una de las tantas huellas del Cura gaucho José Gabriel Brochero
El senderismo es la actividad de mayor crecimiento en los últimos tiempos, y San Lorenzo es el lugar ideal del Senderismo de la Provincia de Córdoba, con circuitos que combinan el contacto con río, arroyo, sitios arqueológicos y monumentos naturales como el “puente de piedra” y el “mogote La Hornilla”
El Río Panaholma recorre San Lorenzo de Norte a Sur desde su mismo nacimiento y recibe al Arroyo Toro Muerto, que cruza desde la falda de las Sierras a 800 m de la plaza del pueblo.
Es una localidad turística, donde sus principales atractivos son los balnearios y el senderismo, que se potencia por la presencia de pictografías.
Cueva del Indio: Su nombre se debe a que en el lugar se encuentra un alero que se asemeja a una cueva de los aborígenes que habitaban el lugar. Como atractivo ofrece una gran pileta natural, los cajones (lugar de cascadas), la cueva y el mirador, donde se puede observar una excelente vista panorámica del lugar.
Cascada del Toro Muerto: Cuenta con una hoya natural cuya profundidad es de 8 metros producto de la caída del agua de una altura aproximada a los 10 metros ideal para clavadistas. Posee cascadas de espléndida belleza tales como la cascada de los niños, los morteros de los zorros, o la cascada de la lluvia, y zonas de playas y de escasa profundidad.
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.