
Región Noroeste, sinónimo de paisajes y de la historia misma de nuestra Patria…
Región Noroeste, sinónimo de paisajes y de la historia misma de nuestra Patria…
A través de la red social YouTube muchos generadores de contenido han mostrado este lugar que se hizo muy popular como “La Escalera” aunque para los lugareños su nombre original es Cascada Del Salto.
Cada kilómetro del recorrido muestra a su paso los increíbles paisajes de las Sierras de Córdoba.
Este listado está basado en un informe del Municipio de Cruz de Caña- puede haber cambios producidos posterior a la publicación- Está ordenado de manera alfabética
“Casa Vieja” fue construida en 1888 en medio del imponente monte nativo
Una inmensa curva, que este rio da cerca del vado, invita a quedarse en un entorno salvaje y poco explorado.
El 6 de enero es la fiesta Patronal, fecha en la cual todo el poblado se viste de alegría, con celebraciones religiosas, eventos artísticos y comidas típicas.
la capilla de San Nicolás de Bari construida entre 1946 y 1956.
Se llega transitando un camino con vehículo y luego caminando por Sendero corto... ubicada unos 800 metros Río arriba, del Vado de Cruz de Caña.
el siguiente texto habla de la localidad de Cruz de Caña ubicada en el Departamento Cruz del Eje
Comercios locales como estos hacen grande a la comunidad.
En los primeros días de febrero se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Candelas
Para destacar los productos regionales de elaboración propia
Una excelente opción para alojarse durante la temporada veraniega con la atención de Silvia y Walter
brindan información sobre el monte nativo y llevan a cabo actividades con cupo limitado
emprendimiento de cerveza artesanal arraigado en el corazón del pueblo
Que ocho integrantes de una misma familia hayan fallecido en el mismo instante, por la creciente de un río no hay demasiados casos y aún hoy llena de lágrimas a los ojos de los habitantes de Cruz de Caña
La estancia Jesuítica La Candelaria es uno de los Patrimonios de Nuestra Provincia de Córdoba; perteneció a la orden de los Jesuitas; la misma a la que pertenece el Papa Francisco.
La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Las capillas con historia merecen ser visitadas, inmersas en un paisaje increíble entre ellas se destacan la Capilla de Pocho y la Capilla de Las Palmas
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.