
Presioná la Imagen para ver el Video.
Una inmensa curva, que este rio da cerca del vado, invita a quedarse en un entorno salvaje y poco explorado.
NorteLa localidad de Cruz de Caña (Departamento Cruz del Eje) se encuentra este pintoresco poblado junto al majestuoso río San Guillermo; un manso río de cristalinas aguas y grandes playas es el principal atractivo de este tranquilo poblado.
El Río San Guillermo en el final de su recorrida alimenta al río Soto. Una inmensa curva, que este rio da cerca del vado, invita a quedarse en un entorno salvaje y poco explorado.
El río San Guillermo (que posteriormente toma el nombre de Río de Soto), en la zona del vado se presenta bajo y con bastantes piedras de escaso tamaño. Ahí nomás está el balneario municipal, también llamado camping municipal pero que no tiene para acampar, sino instalaciones para pasar el día como mesas y bancos, buena arboleda y puestos de comidas que suelen abrir por las tardes.
Si bien no es profundo, el río tiene un buen caudal para bañarse aunque sus aguas son más frías que otros que tenemos más cerca de la ciudad de Córdoba. Pero su transparencia, su tono verde esmeralda le dan esa característica distintiva y, sin dudas, lo convierte en uno de los más bellos de la provincia.
--------------------------
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Presioná la Imagen para ver el Video.
Video de nuestro canal de YouTube “Enamorate de la Ruta”
Presioná la Imagen para ver el Video.
Como casi todos los poblados del norte de la Provincia de Córdoba, Totoral tiene huellas de los aborígenes
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941