
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.
el siguiente texto habla de la localidad de Cruz de Caña ubicada en el Departamento Cruz del Eje
Norte
Redacción Enamorate de Córdoba
En primer lugar aclaremos para los lectores que pueden confundirse, hay un poblado conocido como Cruz de Caña en Traslasierra ubicado en Córdoba a pasitos de Merlo (San Luis) en este caso NO NOS REFERIMOS A ESE LUGAR, el siguiente texto habla de la localidad de Cruz de Caña ubicada en el Departamento Cruz del Eje
La localidad de Cruz Caña Norte se encuentra a 200 Km de Córdoba capital, en el departamento Cruz del Eje
Se puede acceder a ella por la RN 38 hasta Villa de Soto y desde allí por la RP 15. Una buena referencia desde la ruta es seguir las indicaciones a la Estancia jesuítica La Candelaria, en esa dirección, aproximadamente a 15 Km, se encuentra este pintoresco poblado junto al majestuoso río San Guillermo. La empresa Ersa es el único transporte que llega hasta Cruz de Caña desde la terminal de Córdoba o Terminal de Villa de Soto
Se trata de un pueblito de un poco más de 400 habitantes poseedor de un muy rico patrimonio turístico, ideal para los amantes del turismo alternativo y el turismo cultural, su manso río de cristalinas aguas y grandes playas es el principal atractivo de este tranquilo poblado; allí, en el denominado Paso del Carmen, es en donde el visitante puede disfrutar el día, tomar un baño, relajarse bajo el sol o bien pescar excelentes truchas.
El lugar era conocido como La Posta, por una parada en el camino que venía desde el Norte con destino a San Juan, donde obtenían alojamiento y alimentos. El nombre provendría de una cruz hecha con cañaverales de la zona, utilizada para marcar el lugar de entierro de un hombre que fue asesinado en una trifulca en dicha posta.

Para quienes gustan de recorridos históricos pueden visitar la capilla de San Nicolás de Bari construida entre 1946 y 1956, o ir un poco más lejos disfrutando de un paisaje inigualable y llegar a la Estancia Jesuítica La Candelaria, ubicada a escasos 10 Km pasando por una imponente cuesta. Esta estancia fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
Llegando al pueblo, las montañas se muestran colmadas de árboles nativos: proliferan los quebrachos blancos y los orco quebrachos de gran porte, los palos amarillos están todos florecidos y al abrir las ventanillas su aroma invade dejando un perfume sumamente agradable; también hay ejemplares de algarrobos. Es una gran bienvenida para quienes quieren ver más monte nativo en la provincia.
Por ritmo relajado y tranquilo, por la belleza de su río, por la riqueza del monte nativo, Cruz de Caña es una gran opción para pasar unos días en este verano.




Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.

Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.

En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma

El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado

Presioná la Imagen para ver el Video.

Presioná la Imagen para ver el Video.

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla