
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La laguna alberga una rica biodiversidad, como hogar de más de 350 especies de aves
Centro- EsteLa laguna, también conocida como Mar de Ansenuza, es una maravilla natural de origen geológico. Hace 50.000 años, una falla geológica creó un dique natural que contuvo las aguas provenientes del río Dulce, el Suquía y el Xanaés. Al no tener salida al mar, la laguna acumuló minerales durante miles de años, lo que le otorga su característica salinidad.
La laguna alberga una rica biodiversidad, como hogar de más de 350 especies de aves, incluyendo flamencos australes, parinas grandes, sirirís pampa y cisnes de cuello negro. Estas aves migratorias viajan desde lugares tan remotos como el sur de Argentina o Alaska para encontrar refugio y alimento en este oasis.
La conservación del ecosistema es fundamental para la supervivencia de estas aves y para la salud general del medio ambiente. A mediados de 2022 se declaró Parque Nacional.
Se puede visitar todo el año. Para ver flamencos la mejor época es de junio a septiembre. Para turismo de playa, deportes acuáticos y observación de aves playeras, de diciembre a marzo.
Sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global, fue incluido en la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras, designado Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) y sitio Ramsar e incluido en la red de Lagos Vivientes.
-------------------------------
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.