
MARULL: Balneario “Playa Grande” en la costa de la Mar Chiquita
La única playa de arena en la laguna Mar Chiquita en el balneario Playa Grande, además de ser un buen espacio para el avistaje de aves
Centro- Este

Marull cuenta con tres balnearios municipales, que reciben la visita de un gran número de turistas por fin de semana, constituyéndose en atractivos y lugares ideales para aquellas personas que aman el campamentismo. Con río y mar, Marull se disfruta entre sus paisajes.
La única playa de arena en la laguna Mar Chiquita en el balneario Playa Grande, además de ser un buen espacio para el avistaje de aves
Playa Grande es un balneario agreste a 8 km de la localidad, sobre las márgenes de la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, hoy “Parque Nacional Ansenuza”. Convocaba a un gran número de turistas que disfrutaban de sus playas de arena y de su particular belleza natural. Desapareció bajo las aguas de la Laguna Mar Chiquita en las inundaciones de los 70/80. En la actualidad, es el lugar elegido por los visitantes que disfrutan de la naturaleza en su nivel más puro. Conserva su impactante oasis de arena y gran riqueza en su flora y fauna, como por ejemplo el nido de flamencos rosados más importante de la región.
Playa Grande, que le hace honor a su nombre con una amplia costa sobre la laguna. En ella se puede realizar avistaje de aves y pesca deportiva del pejerrey, uno de los principales imanes de la zona.
Los más aventureros cuentan con combos de trekking y kayak para atravesar Campo Mares y apreciar la increíble fauna que habita en la quinta laguna más salada del mundo.
La Municipalidad de Marull ha dado un significativo paso hacia la promoción del turismo ecológico y el desarrollo sostenible mediante la firma de un convenio de colaboración con la prestigiosa ONG Aves Argentinas. Esta organización, con más de 100 años de experiencia en la protección de aves y la naturaleza en Argentina, se une a Marull en una iniciativa que promete beneficiar tanto al medio ambiente como a la economía local.
-------------------




GENERAL CABRERA: Extrañas apariciones en las inmediaciones del Barrio “Hipódromo”.
Quizás el “sátiro” de ropa blanca no exista… Quizás sea sólo fruto de relatos que los abuelos les cuentan a sus nietos, pero usted …. ¿ No vio algo extraño por su ventana anoche?????.

SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte

SAN AMBROSIO: ¿¿¿¿ El personaje de Di Caprio en Titanic era cordobés???
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos

SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941

SAN AMBROSIO: La escuela instalada en la casa de la mujer más rica de Argentina.
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

ALTA GRACIA: ¿¿¿ Qué hacer en Alta Gracia????
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.