
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La cantidad de denuncias por la aparición de animales mutilados se multiplicaba con el correr de los días
Centro- EsteLa localidad de Berrotarán llegaba a los medios de comunicación nacionales en el año 2002 tras haberse producido en un campo de la zona un hecho de las denominadas mutilaciones de vacas; donde la mitología popular llegó a hablar del “chupacabras”.
Hechos de una gran similitud a los observados en una amplia zona agrícola de Argentina entre junio y julio de 2002, vinculados con la aparición de vacunos muertos con mutilaciones, provocaron misterio e intriga en el ámbito agropecuario.
La vacas aparecían muertas con mutilaciones en parte del cuerpo, lo más común eran las mutilaciones en los maxilares con cortes muy precisos, similares a un bisturí y sin rastros de sangre. Cuando las vacas son atacadas por pumas o jabalíes las heridas son de desagarro de la carne algo similar sucede cuando fallecen de muerte natural y son consumidas por aves carroñeras, pero en los casos del año 2002 los cortes eran perfectos y se sucedieron desde Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires hasta el norte de la Provincia de Córdoba.
Otro dato curioso es que las vacas muertas y mutiladas nunca eran comidas por otros animales; chanchos jabalíes, peludos, caranchos y hasta zorros no se arrimaban a los cadáveres de las vacas mutiladas.
La cantidad de denuncias por la aparición de animales mutilados se multiplicaba con el correr de los días y se amplió el área de cobertura, incluyéndose a La Pampa, Río Negro y Neuquén, entre otras provincias. No fueron pocos los profesionales que se ocuparon del caso y que no encontraron una respuesta que tranquilice a los productores, cuyo perjuicio económico se magnificaba día a día.
Para el Senasa, por entonces, las mutilaciones eran “casos aislados de prácticas esotéricas”. Expertos de Visión Ovni, con investigaciones en los Estados Unidos, sugirieron que en el tema había supuestos extraterrestes. También aparecieron otros animales mutilados, pero en menor cantidad. Se trató de caballos, ovejas, cerdos, guanacos y hasta un jabalí.
Una versión del Senasa, que antes sugirió que los casos eran por muerte natural y, luego, por ataques de carroñeros dijo que todo fue obra del ratón hocicudo rojizo.
En el caso de Berrotarán el periodista de Río Tercero Fabián Menichetti cubrió la noticia para el Diario La Voz del Interior y ahora lo volvió a comentar en su Web Tercer Río donde explica: “…Como está señalado, sucedió en un campo de la zona de Berrotarán, en el sector de sierras. La noticia, de inmediato no sólo se difundió en los medios de la región, sino también de la provincia. Un novillo Aberdeen Angus, de 170 kilos era el animal encontrado con estas heridas o mutilaciones. Tenía el maxilar inferior y parte del superior derecho con su músculo extraído. Internamente le faltaba parte de la tráquea, la faringe, la laringe, además de la lengua y un ojo. No distaba demasiado de los hallazgos que ocurrían en otros lugares. Como en todos los otros casos, lo que llamaba la atención, era la precisión de los cortes, por lo que generaba dudas si se había tratado de un animal carroñero el que le había provocado los mismos. Un veterinario, convocado por el caso, docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, señalaba a los medios que le llamaba la atención lo siguiente: el párpado, de donde le había sido extraído el ojo tenía un pequeño círculo, con un punto en el medio, como si hubiera sido marcado a fuego. También agregaba la precisión de los cortes en las mutilaciones del animal. Admitía, en aquella entrevista, que en 20 años de profesión no había visto algo similar…”
Los fenómenos parecían olvidados hasta que en año 2018; en la localidad de La Cocha, San Luis, el vecino Eduardo Angel Ceballo relató —en su cuenta de Facebook— la aparición de una vaca mutilada. La publicación se volvió viral y desde entonces comenzaron a denunciarse casos similares en San Pablo, Potrerillo y Tilisarao. En campos cercanos a Colonia Durán, en Santa Fe, el hecho fue más impactante, ya que aparecieron muertas siete vacas preñadas.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.