
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Basado en dos informes de los periodistas Gustavo Herranz, (Radio RH1) y Fabián Menichetti (Tercer Río)
Hace casi 30 años extraños la Ciudad capital del Maní vivía una serie de fenómenos con poca explicación científica y ganaba páginas en los diarios de circulación nacional.
Muchas veces quienes observan algún fenómeno de luces o algo poco habitual se niegan a contarlo por temor a la burla de la sociedad; por ello se considera que son mucho más los fenómenos que ocurren que los que finalmente llegan a los medios de comunicación.
En la década de los años 90 ocurrió un hecho en Hernando que fue visto por muchas personas, por ello este acontecimiento llegó a los medios de comunicación y hoy 30 años después se puede seguir analizando.
Decenas de personas en el Barrio Ilia en el sector noroeste de la ciudad de Hernando vieron algo extraño; se empezaron a reunir en las calles para mirar y compartir opiniones de lo que estaba pasando; un objeto llamativo, con muchas luces estuvo mucho tiempo suspendido en el aire aparentemente a poca altura ya que por debajo se veían las luces de los autos que pasaban por la ruta.
Los vecinos llamaron a los trabajadores de la TV local quienes con viejos casettes de VHS filmaron el evento; imágenes que a pesar de la baja calidad de la tecnología de la época fueron reproducidas en otros medios. Algunos señalaban, además, que aquel objeto desprendía destellos lumínicos en la circunferencia del mismo, que parecía girar.
A los pocos días medios periodísticos especializados en la materia OVNI analizaron el tema; el fenómeno empezó cerca de las ocho de la noche y se vio hasta cerca de la medianoche ante los ojos asombrados de los hernandenses.
Quizás los platos voladores no existan… Pero usted no vio algo raro esta semana a salir a la ruta de noche
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.