
SAN AMBROSIO: Una capilla que no fue utilizada por parecer un templo Evangélico
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
Los animales aparecían muertos con mutilaciones en parte del cuerpo, lo más común eran las mutilaciones en los maxilares con cortes muy precisos
Centro- EsteLa Ciudad de Hernando llegaba a los medios de comunicación nacionales en el año 2002 tras haberse producido en un campo de la zona un hecho de las denominadas mutilaciones de animales ; donde la mitología popular llegó a hablar del “chupacabras”.
En toda la Argentina en dicho año aparecieron vacas mutiladas, pero con el correr de los días empezaron a aparecer otros animales mutilados; en cercanías de Hernando, eran caballos. Después de algunas semanas, el fenómeno, de manera abrupta se detuvo y volvió en el año 2018 con unos pocos casos.
La cantidad de denuncias por la aparición de animales mutilados se multiplicaba con el correr de los días y se amplió el área de cobertura, incluyéndose a La Pampa, Río Negro y Neuquén, entre otras provincias. No fueron pocos los profesionales que se ocuparon del caso y que no encontraron una respuesta que tranquilice a los productores, cuyo perjuicio económico se magnificaba día a día.
Los animales aparecían muertos con mutilaciones en parte del cuerpo, lo más común eran las mutilaciones en los maxilares con cortes muy precisos, similares a un bisturí y sin rastros de sangre. Cuando los animales son atacadas por pumas o jabalíes las heridas son de desagarro de la carne algo similar sucede cuando fallecen de muerte natural y son consumidas por aves carroñeras, pero en los casos del año 2002 los cortes eran perfectos y se sucedieron desde Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires hasta el norte de la Provincia de Córdoba.
Para el Senasa, por entonces, las mutilaciones eran “casos aislados de prácticas esotéricas”. Expertos de Visión Ovni, con investigaciones en los Estados Unidos, sugirieron que en el tema había supuestos extraterrestes. También aparecieron otros animales mutilados, pero en menor cantidad. Se trató de caballos, ovejas, cerdos, guanacos y hasta un jabalí.
Una versión del Senasa, que antes sugirió que los casos eran por muerte natural y, luego, por ataques de carroñeros dijo que todo fue obra del ratón hocicudo rojizo.
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941