
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Más allá del debate científico… ¿¿¿ No le dieron ganas de agarrar una pala y hacer millonario buscando un meteorito????
Centro- EsteEl Espinillal es una localidad de la conocida como “Región del Maní” una zona no turística de la Provincia de Córdoba; se ubica en la Ruta E 90 que une las localidades de General Cabrera y Alcira Gigena
El sitio web de Estados Unidos especializado en meteoritos Aloeus publica un mapa donde una serie de montes ubicados sobre los médanos entre Carnerillo y El Espinillal corresponderían a las formas propias que dejan las caídas de meteoritos que llegan a la tierra con una inclinación de 45°.
El mismo portal ubica una flecha indicativa de caída de meteoritos en unos montes ubicados en las inmediaciones del curso del arroyo “Tegua” entre El Espinillal y la zona conocida como “Paso Galfione”.
Al parecer los científicos americanos sostienen que todos los montes observados desde las imágenes satelitales tienen medidas similares y la misma inclinación con respecto a la ubicación geográfica.
De acuerdo con la forma y el tamaño de las depresiones, y con simulaciones de impactos realizadas en el laboratorio, estos autores habían llegado a la conclusión de que se debían a la caída de meteoritos de entre 150 y 300 metros de diámetro, con un ángulo de incidencia extremadamente bajo.
Sin embargo, un grupo de científicos argentinos llegó a la conclusión de que estas estructuras no poseen un origen extraterrestre, sino que fueron formadas por el viento hace miles de millones de años. En realidad, se trata de antiguas dunas formadas durante un período árido o semiárido.
Como hacemos habitualmente en este tipo notas recurrimos a los relatos que nuestros abuelos dejaron de boca en boca tras el relato a sus nietos. En uno de esos relatos un abuelo que de muy joven trabajaba de ayudante de un repartidor de carne vacuna solía contar que en algunos montículos en la zona había algunos materiales muy brillantes que reflejaban la luz del sol; los mismos habrían estados visibles hasta una sequía del año 1916 que provocó que los médanos taparan esos materiales que siguiendo el relato de estos medios periodísticos de Estado Unidos podrían ser restos de meteoritos.
Otro relato de boca en boca dice que en la zona de Río Cuarto , o en la zona de Holmberg, algún productor agropecuario habría plantado árboles antes de 1916 para que un cuerpo extraño no se viera .
Más allá del debate científico… ¿¿¿ No le dieron ganas de agarrar una pala y hacer millonario buscando un meteorito????
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.