
VILLA DOLORES: La “Dama de Blanco” en el centro de la Ciudad.
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Este hito de la actividad espacial quedó inmortalizado en un monumento erigido en el mismo lugar donde se produjo este lanzamiento hace 62 años atrás
TraslasierraPara visitar el lugar donde se iniciaron los experimentos aero espaciales en Argentina hay que transitar el camino que une las Altas Cumbres con la escuela “Padre Liqueno”
Alfa Centauro fue el primer cohete nacional y sudamericano. Su lanzamiento se llevó a cabo desde la base Santo Tomé, Pampa de Achala, Córdoba, el 2 de febrero de 1961 lugar con una altitud de 2170 m sobre el nivel del mar. Trepó hasta 20 kilómetros y tenía la misión de estudiar la alta atmósfera. Hasta el año 1965 siguieron las investigaciones con otros dos proyectos el Beta Centauro y el gama Centauro.
Para esta oportunidad se reunieron unos 28 hombres civiles y de la Fuerza Aérea, teniendo como testigos, un periodista y un fotógrafo de Clarín. En esa oportunidad, el entonces Comodoro Aldo Zeoli, a cargo de la Dirección de Desarrollos del Instituto Aerotécnico, dependiente de DINFIA (Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas) presionó el botón de lanzamiento.
El cohete en cuestión tenía una longitud total de 2705 mm y un peso de 28 Kg. Este pequeño vehículo aeropropulsado estaba pintado a cuadrados blancos y negros. El tubo motor de acero medía 1617 mm con un diámetro de 94 mm, la cápsula hecha en aluminio tenía una longitud de 1088 mm y un diámetro de 101 mm; La carga útil con un peso total de 3,3 Kg y consistía en un timer y un paracaídas de recuperación. La parte instrumental era una radio baliza para seguimiento y recuperación, un instrumento de medición de aceleración y uno de presión para determinar la altitud alcanzada. La estabilización era aerodinámica dada por 4 aletas trapezoidales con un perfil doble cuña y una envergadura de 500 mm.
El propulsante consistía en pólvora bibásica
Las pruebas con los Gamma Centauro continuaron hasta 1965, momento en que se realizó un disparo simultáneo desde Chamical y desde la Base Matienzo en la Antártida. Después de Rusia y de los EEUU, Argentina se convertía en el tercer país que estudiaba los rayos X en la atmósfera del continente blanco.
Este hito de la actividad espacial quedó inmortalizado en un monumento erigido en el mismo lugar donde se produjo este lanzamiento hace 62 años atrás. El paso del tiempo hizo que fuera necesario refuncionalizar y volver a ponerlo en valor, hecho que se llevó adelante desde el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del municipio de Mina Clavero.
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Balneario Municipal de la localidad de la paz posee una pileta o natatorio para refrescarse en las cálidas tardes de verano;
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941