
Según los historiadores, los primeros proyectos para construir esta carretera sobre las Sierras Grandes se completó en 1914
Cuando se empezó a transitar por el nuevo camino de las “Altas Cumbres” el hotel entró en decadencia y cerró definitivamente sus puertas.
TraslasierraEn el final, o en el inicio, del camino de los Puentes colgantes conocido como “Copina El Cóndor” se encuentra el edificio del Hotel Abandonado “El Cóndor”. Después de recorrer 5 puentes en total, a 1.450 msnm se llega a las ruinas del hotel El Cóndor, abandonado hoy, este sitio de las Altas cumbres es elegidos por los amantes del astroturismo en noches despejadas.
El hotel está ubicado a más de 2000 metros sobre el nivel del mar y suele estar besado por las nubes.
Fue inaugurado en 1937 por Juan Pablo Reymond, un argentino educado en Suiza. A su regreso conoció esa parte de las Sierras Grandes y se propuso ofrecer una posada a quienes transitaban por aquel camino que tanto había impulsado el Cura Gabriel Brochero. De a poco el hotel fue adquiriendo popularidad entre viajantes, turistas de paso, y curiosamente entre un puñado de investigadores que lo eligieron como un centro de estudios y debates
A fines de la década del 40 se le adosó una segunda planta, permaneciendo activo hasta mediados de los 70.
Cuando se empezó a transitar por el nuevo camino de las “Altas Cumbres” el hotel entró en decadencia y cerró definitivamente sus puertas.
La propiedad fue cedida al Estado provincial en 1990 por la empresa Cartellone, constructora del Camino de las Altas Cumbres tras haberlo utilizado como obrador desde el año 1976, año en la que había adquirido el predio a los herederos Juan Pablo Reymond y Ana Brickmann.
Durante más de quince años el Hotel El Cóndor estuvo absolutamente abandonado, ocupado tan sólo por su "cuidador", Antolín Valle, quien reclama su propiedad por usucapión.
En 2014, hubo un inicio de obras de reapertura y fue remozado por parte del Gobierno de Córdoba, que hasta generó polémica en la Legislatura un proyecto del legislador Oscar González implicado en un accidente por uso de vehículos oficiales , pero la iniciativa nunca se oficializó y quedó en la nada. Se hablaba extra oficialmente que se iban a poner en funcionamiento siete habitaciones en suite, una cava de gran tamaño, helipuerto y otros lujos
En ese lugar, físicos como Enrique Gaviola, Guido Beck, Mario Bunge, José Balseiro y el escritor Ernesto Sábato comenzaron a investigar sobre los rayos cósmicos.
Guido Beck, un físico astro-húngaro contratado por el Observatorio de Córdoba, llamaba al lugar “Instituto de Física Teórica Pampa de Achala” y en el techo del hotel se habían instalado placas para la detección de rayos, proyecto científico de importancia para la época, recientemente descubierto. La detección fotográfica de la radiación cósmica era un proceso relativamente simple, las placas se colocaron sobre el techo o dentro del estanque del complejo a cuatro metros de profundidad por largos períodos de entre 23 y 42 días.
Los rayos cósmicos son partículas, son constitutivos de los átomos que por su extremada velocidad inciden en la atmósfera y son muy energéticos. Justamente, lo que se intentaba determinar con estas pruebas eran los valores de energía de estas partículas que, en esa época, no se alcanzaban a determinar por los aceleradores que actualmente se conocen. La única manera de medir y cuantificar a estas partículas era justamente con este tipo de mediciones.
El trabajo de este grupo de investigadores dio origen a la creación de la Asociación Física Argentina (1944).
Según los historiadores, los primeros proyectos para construir esta carretera sobre las Sierras Grandes se completó en 1914
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas, para ir y volver al balcón norte se necesitan 4 horas y para ir al balcón sur se necesita disponer de 8 horas.
Es un trayecto de unas seis horas de caminata, pero que también se puede recorrer en vehículos particulares
Los lugareños ofrecen servicio de guías, aunque el circuito está muy bien demarcado y se puede realizar de manera particular.
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Listado de alojamientos en orden alfabético – Fuente de información: achirasturismo.com.ar/
El nombre de la localidad hace referencia a su función de postas en la época del virreinato ya que su nombre significa mula de tiro o mula cargada
El nuevo parque se encuentra junto al Santuario construido en su homenaje por iniciativa de las monjas de la localidad
Cuando se empezó a transitar por el nuevo camino de las “Altas Cumbres” el hotel entró en decadencia y cerró definitivamente sus puertas.
Como recomendaciones generales, hay que llevarse con uno la basura que se genere en los trayectos y tomar los recaudos necesarios para preservar el ecosistema.
Desde el mismo Camino del Peregrino, se puede recorrer las Siete Cascadas, siendo la cascada mayor la última