
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Esta construcción religiosa surge gracias a la iniciativa del Cura Gaucho, José Gabriel Brochero
TraslasierraLa capilla Nuestra Señora del Rosario es la postal religiosa de este enclave cordobés. Muy cerquita del recreo familiar El Vado, aparece la pintoresca capilla Nuestra Señora del Rosario.
Esta construcción religiosa surge gracias a la iniciativa del Cura Gaucho, José Gabriel Brochero, quien solicitó autorización al Obispo en 1898 para colocar la piedra fundacional de la actual iglesia de Panaholma.
La localidad de Panaholma se fue poblando espontáneamente y en 1902 fue trasladada, casi mil metros hacia el norte, a un terreno donado por Doña Amelia Peralta de Abregú a la Curia.
En el nuevo lugar se levanto la actual capilla con la advocación de la Virgen del Rosario del Milagro, cuya fiesta se celebra en el mes de octubre.
José Gabriel Brochero, considerado como impulsor del pueblo, fue el cura párroco que construyó la capilla y subdividió los terrenos del pueblo. En esta empresa tuvo un gran apoyo de los vecinos, y finalmente se la pudo terminar en el año 1902 manteniendo la advocación.
Pintoresca y sobria, esta iglesia está ubicada en el lado sur de la plaza Amelia Peralta.
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla