
en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-
Según los historiadores, los primeros proyectos para construir esta carretera sobre las Sierras Grandes se completó en 1914
Traslasierra
Redacción Enamorate de Córdoba
Camino de los Puentes Colgantes es un recorrido de tan solo 30 kilómetros que se encuentra sobre la Ruta Provincial 14 y forma parte de un antiguo trazado que se utilizaba, desde la época del Cura Guacho para unir el Valle de Traslasierra con la ciudad de Villa Carlos Paz. Debe el nombre, a la existencia de varios puentes colgantes erigidos para salvar el cruce de arroyos de montaña.
Por el camino de las Altas Cumbres, se llega al cruce donde se anuncia Copina.
Hasta ese punto el camino es de asfalto y para llegar a los viejos puentes colgantes se tiene que continuar por la calzada hasta encontrar los restos de una camioneta quemada, que constituye el mojón para seguir el camino de ripio que sale hacia la izquierda.

La localidad de Copina hacia 1913 alojó a los trabajadores que comenzaban a luchar contra los macizos de piedra, a pico, pala, y explosivos para dar lugar a una de las obras de infraestructura vial más importantes del país en esa época.
Según los historiadores, los primeros proyectos para construir esta carretera sobre las Sierras Grandes se completó en 1914, mediante el cual se estableció el camino de más de 90 Km ; hoy parte del viejo trazado coincide con Altas Cumbres. Cuentan que el Cura Brochero pasaba por el paraje en sus viajes evangelizadores y sus continuos reclamos al gobierno fueron clave para la construcción de la ruta.

Durante décadas era una senda únicamente utilizada por caminantes, caballos y mulas, inauguró sus primeras cuatro fases para autos el 2 de marzo de 1916. A pesar de los festejos de aquella jornada, muchas personas anuncian que el Camino de los Puentes Colgantes se inauguró, oficialmente, el 22 de octubre de 1918, cuando la obra se completó en su totalidad. El acto se realizó en la Ciudad de Villa Dolores.
En aquel momento, una gran caravana de 60 automóviles viajaron desde el Valle de Traslasierra hasta un punto medio del camino y allí se encontraron con otros aventureros que llegaron en caballo, desde el otro extremo del camino, que aún estaba en construcción.

Por este recorrido en las sierras de Córdoba pasa todos los años el tramo más atractivo del Rally Mundial en el tramo El Cóndor -Copina. Hace 65 años fue reemplazado por el moderno Camino de las Altas Cumbres de la Ruta Provincial 34, y se recorre con fines turísticos; recientemente el Gobierno de la Provincia realizó la puesta en valor de algunos de los puentes
En el segundo puente (contando desde Copina en dirección a El Cóndor) posee una cascada y un muro natural de roca a donde van andinistas a realizar sus prácticas.
Después de recorrer 5 puentes en total, a 1.450 msnm se llega a las ruinas del hotel El Cóndor, abandonado hoy, este sitio de las Altas cumbres es elegidos por los amantes del astroturismo en noches despejadas.











en 2011 es declarada Basílica Menor por disposición de la Santa Sede.-

Inaugurada el 6 de febrero de 1922

En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.

Listado de Alojamientos por orden alfabético

La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.

La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto



Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla