
Presione la Imagen para ver el video

Presione la Imagen para ver el video

Presione la Imagen para ver el video

Enviaban a los más sabios de cada tribu, algo así como Caciques, Hechiceros y Curanderos a esos encuentros donde ancianos les respondían todas las preguntas que surgían y buscaban soluciones en común.

Presione la Imagen para ver el video

Presione la Imagen para ver el video

En el poblado quedan muy pocos habitantes, las personas de la zona coinciden en que anteriormente vivían en el lugar varias familias

Esta escuela creada como escuela albergue en el año 1929, es dueña de una de las historias más tristes de nuestra Provincia de Córdoba; conocida a través de los años como “Angelitos de Hielo”.

Este hito de la actividad espacial quedó inmortalizado en un monumento erigido en el mismo lugar donde se produjo este lanzamiento hace 62 años atrás

como hay pocos datos al respecto el mito popular tejió un total de cinco versiones al respeto

Tras publicar las imágenes en las redes sociales a través de algunos comentarios supimos que se trata de una vieja posta policial

Uno de los sitios que más llama la atención a los visitantes es la vieja Capilla abandonada

Cada año en el mes de diciembre se celebra la fiesta patronal; los nostálgicos recuerdan que hace algunos años cientos de habitantes de la zona se congregaban en el festejo que duraba hasta la madrugada

A la vera de la escuela se encuentra ubicada la Parroquia antiguamente bajo la custodia de los Sacerdotes Franciscanos

en el año 2021; un verdadero escándalo se generó entre las comunidades de historiadores de la Provincia de Córdoba

Una versión de cerro “La Cara” habla del parecido a los retratos de Jaques de Molay el líder de los Templarios que murió en la hoguera en el siglo 12

Para acceder al cerro del “Zapato Izquierdo” se debe ingresar desde el camino asfaltado de las Altas Cumbres, doblar en el camino de ripio que indica que se ingresa al paraje Padre Liqueno, a unos 5 Km

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla