
SAN JAVIER: Iglesia de San Francisco Javier… lugar histórico de Traslasierra
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
Enviaban a los más sabios de cada tribu, algo así como Caciques, Hechiceros y Curanderos a esos encuentros donde ancianos les respondían todas las preguntas que surgían y buscaban soluciones en común.
TraslasierraDesde hace muchos años es popular en la Provincia de Córdoba la visita al cerro “El Zapato” en Capilla del Monte; pero recientemente el Generador de Contenidos Raúl Barros a través de su canal de YouTube “Paseos y Destinos” difundió un video en donde se muestra otro cerro con forma de zapato y a partir de ese video “El zapato izquierdo” empezó a ser visitado por los turistas. Se encuentra en una zona especial para Trekking, para acceder al cerro del “Zapato Izquierdo” se debe ingresar desde el camino asfaltado de las Altas Cumbres, doblar en el camino de ripio que indica que se ingresa al paraje Padre Liqueno, a unos 5 Km se encuentra el cerro.
Dice el mito urbano difundido entre los habitantes de las sierras que en la época en que las tierras eran habitadas por los Comechingones los cerros que tienen una particular geoforma conocido como “El Zapato” era lugar de reunión cada catorce lunas ; algo así como un año de nuestro calendario.
Enviaban a los más sabios de cada tribu, algo así como Caciques, Hechiceros y Curanderos a esos encuentros donde ancianos les respondían todas las preguntas que surgían y buscaban soluciones en común. Según narra la historia que se cuenta de boca en boca; los hechiceros le atribuían poderes a los cerros con forma de zapato para brindarles la sabiduría eterna.
Tras la difusión de este nuevo cerro con forma de zapato no se descarta que también haya sido lugar de encuentro de los “sabios” comechingones.
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
En esta oportunidad el testimonio nos llega por una casualidad, u otra cosa que no le encontramos explicación válida.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
La fiesta patronal se celebra el 29 de agosto en honor a San Juan Bautista.
La granja se destaca por la producción orgánica cuidando la calidad de cada producto
es una empresa familiar ubicada en La Paz, Traslasierra, Córdoba. Dedicados a la producción de aceite de oliva de características premium.
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.