
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Según narra la historia que se cuenta de boca en boca; los hechiceros le atribuían poderes al zapato para brindarles la sabiduría eterna.
PunillaDice el mito urbano difundido entre los habitantes de Capilla Del Monte que en la época en que las tierras eran habitadas por los Comechingones el cerro que tiene una particular geoforma conocido como “El Zapato” era lugar de reunión cada catorce lunas ; algo así como un año de nuestro calendario.
Aparentemente los habitantes desde el valle del río Quilpo donde hoy está san Marcos Sierras hasta la zona donde hoy es la localidad de Bialet Massé; enviaban a los más sabios de cada tribu, algo así como Caciques, Hechiceros y Curanderos a esos encuentros donde ancianos les respondían todas las preguntas que surgían y buscaban soluciones en común.
Según narra la historia que se cuenta de boca en boca; los hechiceros le atribuían poderes al zapato para brindarles la sabiduría eterna.
El cajón del río, hoy tapado por el dique “Los Cajones” era otro punto de encuentro de los pueblos originarios. Los aleros de piedra de la zona servían de resguardo para las ceremonias con plantas “sagradas” y los conciertos de tambores que se extendían por varios días .
Fuente de Información: Corresponsalía de Capilla del Monte del portal de Noticias Código Cba.
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
Esta grilla fue ordenada por orden alfabético
Además de la grilla artística, el Festival de Cosquín 2025 incluirá actividades paralelas como el Pre Cosquín, la Feria de Artesanías, y el Encuentro de Poetas
Abono fanatic (acceso VIP que incluye vista privilegiada, accesos diferenciados y área gastronómica de cortesía): $1.020.000 (el precio incluye gasto por servicio)
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.