
PADRE LIQUENO: Cuando la Provincia de Córdoba era líder aero-espacial.
Este hito de la actividad espacial quedó inmortalizado en un monumento erigido en el mismo lugar donde se produjo este lanzamiento hace 62 años atrás
Para acceder al cerro del “Zapato Izquierdo” se debe ingresar desde el camino asfaltado de las Altas Cumbres, doblar en el camino de ripio que indica que se ingresa al paraje Padre Liqueno, a unos 5 Km
TraslasierraDesde hace muchos años es popular en la Provincia de Córdoba la visita al cerro “El Zapato” en Capilla del Monte; pero recientemente el Generador de Contenidos Raúl Barros a través de su canal de YouTube “Paseos y Destinos” difundió un video en donde se muestra otro cerro con forma de zapato y a partir de ese video empezó a ser visitado por los turistas.
Se encuentra en una zona especial para Trekking, pero donde siempre es conveniente hacerlos con guías o lugareños que lo acompañen. Para acceder al cerro del “Zapato Izquierdo” se debe ingresar desde el camino asfaltado de las Altas Cumbres, doblar en el camino de ripio que indica que se ingresa al paraje Padre Liqueno, a unos 5 Km se encuentra el cerro
FOTO: Paseos y Destinos (Canal de You Tube)
Este hito de la actividad espacial quedó inmortalizado en un monumento erigido en el mismo lugar donde se produjo este lanzamiento hace 62 años atrás
Esta escuela creada como escuela albergue en el año 1929, es dueña de una de las historias más tristes de nuestra Provincia de Córdoba; conocida a través de los años como “Angelitos de Hielo”.
Cuando se empezó a transitar por el nuevo camino de las “Altas Cumbres” el hotel entró en decadencia y cerró definitivamente sus puertas.
Tal vez la mujer haciendo dedo no exista… Pero en sus vacaciones de verano, usted se anima a levantar alguien en las Altas Cumbres de noche.
Es recomendable iniciar los recorridos antes de las diez de la mañana, el recorrido del río condorito es de 6 horas, para ir y volver al balcón norte se necesitan 4 horas y para ir al balcón sur se necesita disponer de 8 horas.
Desde el parador se puede visitar una espectacular caída de agua de 102 metros que representa el poder de la naturaleza en su máxima expresión
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar