
PUNTA DEL AGUA: Extraño suceso en Punta del Agua… Algunos hablan de milagro.
Esta vez si usted está viajando y ve una extraña mujer con un niño en la oscuridad de la noche no se asuste… usted también necesita que alguien lo cuide.
La tumba vertical es mantenida por la Municipalidad local
Centro- EsteEl periodista de la Ciudad de Hernando Gustavo Herranz, investigó para el diario La Voz del Interior de Córdoba una misteriosa tumba vertical en el cementerio de Pampayasta; según el informe del reconocido periodista dice:
… Esta localidad no tiene fecha definida de fundación pero registra antecedentes como organización urbana desde el lejano año 1700. Pampayasta es uno de los pueblos más antiguos de la región y entre sus curiosidades muestra una historia sobre la que nadie parece poder aportar mayores precisiones y explicaciones, lo que profundiza el misterio.
Es el caso de la tumba vertical en su cementerio. Está ubicada en el antiquísimo cementerio que fue emplazado en los orígenes de esta localidad, al frente de lo que es La Purísima, un oratorio del que se tienen noticias desde 1726.
La tumba vertical es mantenida por la Municipalidad local respetando sus características originales entre las que puede citarse una gran placa de mármol en la que Concepción, la esposa de Floro Oyarzábal -el destinatario de esta particular sepultura- le dedica un sentido escrito declarando su amor "hasta el fin de sus días". En esa misma placa puede observarse que la fecha de fallecimiento de Floro fue el 14 de agosto de 1881, hace ya 126 años. La mayoría de las localidades de la región ni existían entonces.
Se desconoce el origen. "Desconocemos el origen de la tumba como también el de esta familia. Algunas consultas que realizamos concluyeron que este tipo de tumbas eran utilizadas por familias árabes, pero el apellido Oyarzábal no se condice con eso. Acá en la zona hay familias con ese apellido pero, aparentemente, los parientes vienen del lado de Dalmacio Vélez y estarían relacionados con los fundadores de la primera iglesia Trinitaria que se levantó allí", explicó Enrique Baum, intendente de la localidad.
Fuente de Información: Gustavo Herranz, La Voz del Interior
----------------------------------------------------
Esta vez si usted está viajando y ve una extraña mujer con un niño en la oscuridad de la noche no se asuste… usted también necesita que alguien lo cuide.
Tal vez la luz mala sea sólo un mito… Tal vez no salga en la oscuridad de la noche… Pero usted se atreve a mirar por la ventana de una casa de campo cerca del arroyo en una noche oscura.
Quizás los platos voladores no existan… Pero usted no vio algo raro esta semana a salir a la ruta de noche
¿¿¿ En algún momento de esta lectura se le cayó una lágrima???.
Grandes recuerdos de Hernando tuvo siempre Granados, el amigo del Che,
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar