
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La tumba vertical es mantenida por la Municipalidad local
Centro- EsteEl periodista de la Ciudad de Hernando Gustavo Herranz, investigó para el diario La Voz del Interior de Córdoba una misteriosa tumba vertical en el cementerio de Pampayasta; según el informe del reconocido periodista dice:
… Esta localidad no tiene fecha definida de fundación pero registra antecedentes como organización urbana desde el lejano año 1700. Pampayasta es uno de los pueblos más antiguos de la región y entre sus curiosidades muestra una historia sobre la que nadie parece poder aportar mayores precisiones y explicaciones, lo que profundiza el misterio.
Es el caso de la tumba vertical en su cementerio. Está ubicada en el antiquísimo cementerio que fue emplazado en los orígenes de esta localidad, al frente de lo que es La Purísima, un oratorio del que se tienen noticias desde 1726.
La tumba vertical es mantenida por la Municipalidad local respetando sus características originales entre las que puede citarse una gran placa de mármol en la que Concepción, la esposa de Floro Oyarzábal -el destinatario de esta particular sepultura- le dedica un sentido escrito declarando su amor "hasta el fin de sus días". En esa misma placa puede observarse que la fecha de fallecimiento de Floro fue el 14 de agosto de 1881, hace ya 126 años. La mayoría de las localidades de la región ni existían entonces.
Se desconoce el origen. "Desconocemos el origen de la tumba como también el de esta familia. Algunas consultas que realizamos concluyeron que este tipo de tumbas eran utilizadas por familias árabes, pero el apellido Oyarzábal no se condice con eso. Acá en la zona hay familias con ese apellido pero, aparentemente, los parientes vienen del lado de Dalmacio Vélez y estarían relacionados con los fundadores de la primera iglesia Trinitaria que se levantó allí", explicó Enrique Baum, intendente de la localidad.
Fuente de Información: Gustavo Herranz, La Voz del Interior
----------------------------------------------------
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
Inaugurada el 6 de febrero de 1922
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.