
SAN AMBROSIO: La valija del cordobés que murió en el Titanic.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
Simplemente algunos testimonios de Fe…
Centro- EsteEn la redacción de esta nota trataremos de ser objetivos y respetuosos de aquellos lectores que no profesan la religión católica o de aquellos que siendo católicos no son devotos de la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús, más conocida como la Virgen de Salta.
Paraíso Escondido es un lugar metido en medio de la naturaleza entre las Ciudades de Cabrera y de Deheza, con un verde parque imponente, sin lugar a dudas el lugar tiene magia propia, pero más allá de ello nos ocuparemos de la Gruta ubicada en el camino de ingreso donde la feligresía venera a la “Virgen de Salta”.
Graciela Garro, quién llevó a la Virgen a ese lugar es media esquiva a la nota periodística; “…Perdón pero no puedo responder no podría saber objetiva hablando de mi mamá del cielo… “ nos dice, pero de a poco tras nuestra insistencia nos cuenta algo para la nota “… Ella eligió venir aquí un amigo en un viaje a Salta escogió la imagen por su belleza… En el año 2007 le construimos una pequeña Gruta para que la visitara la gente que por sus medios económicos o problemas de salud no puede viajar hasta Salta… Al principio no difundimos demasiado la presencia pero Ella misma fue juntando su rebaño…”
La cantidad de fieles que cada día visita la imagen es muy importante, unos se acercan y hablan con la familia, otros sólo rezan y retoman su viaje a Cabrera o Deheza; el Padre Arnaldo Tosco bendijo el lugar tras la llegada de la imagen, el Sacerdote Fernando Gómez rezó varias Misas en el sitio , año tras año los grupos de Catequesis para comunión o confirmación hacen sus retiros en el paraje. Uno de los encuentros más emotivos se dio cuando llegaron al lugar un grupo de adultos que se preparaba para recibir la Confirmación, una mujer que no era del grupo llegó, se sentó con ellos y a los pocos días recibió el Sacramento por parte del Obispo Uriona.
Sandra Taborda, nos pide que publiquemos su testimonio con nombre y apellido; llegó al lugar para pedir por la enfermedad de su hija y vivió experiencias únicas “…Lo más impresionante nos pasó un día cuando fuimos un sábado a rezar y agradecer decidimos filmarla … cuando llegamos a casa nos dimos cuenta que la virgen en la filmación cerraba y abría los ojos, parpadeaban … y la otra fue que yo le tomé foto y la imagen que siempre está con la mirada hacia abajo en la foto aparece mirándome de frente…” cuenta Sandra emocionada.
María Clara, una jujeña ya fallecida, servidora de la Virgen en Salta tomó una foto de la imagen ya que como la misma no es de las originales que fabrican las monjas de clausura tiene la boca en otra posición, llevaba la foto para mostrarle a sus amigos, pero se llevó la sorpresa de que en las tomas siempre salía en la misma posición que la imagen original del cerro.
Viviana, una devota cabrerense nos cuenta su historia “… Cuando yo era madre de una sola niña decidimos aumentar la familia, pero no fue tan fácil, yo no quedaba en cinta… Mi mamá (Graciela) viajó a Salta y prometió dejar de fumar si yo quedaba embarazada y así sucedió… Unos años después tras recibir una imagen del cerro fui mamá por tercera vez… Cuando llevamos a Salta a mi hijo Joaquín la señora María Livia (Galeano de Obeid, vidente de la Virgen de Salta) lo miró y lo reconoció como hijo de Mamá María (así llaman a la Virgen sus devotos)… le habló lo acarició, pero lo más extraño es que lo llamaba por su nombre, aunque nadie le había dicho a María Livia cómo se llamaba el niño…” Viviana es fiel devota de la Virgen este año trajo una imagen réplica de la original y la regaló a la Parroquia de la Ciudad de Embalse.
Simplemente algunos testimonios de Fe… La imagen se puede visitar todo el año el lugar está ubicado en el paso a nivel del ferrocarril sito a mitad de camino entre Cabrera y Deheza, paraje conocido como Pueblo del Medio por los historiadores, a pocos metros de la ruta, no es necesario pedir permiso el ingreso es desde la calle pública.
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
El Paraje Churqui Cañada está ubicado en las inmediaciones de Cerro Colorado
La historia cuenta que hacía apenas 10 días que Edgar Andrew había cumplido los 17 años cuando se embarcó en el transatlántico de colosales dimensiones y lujos
La valija del argentino estaba a 3800 metros de profundidad, en el gélido lecho del Atlántico Norte
En el camino rural que une las comunidades de Churqui Cañada y Caminiaga en el Norte de la Provincia de Córdoba se ubica el Paraje La Toma
Una imagen similar a la de Sumampa se venera en la localidad de La Toma en la Provincia de Córdoba.
Otra de las opciones en visitar el Río Las Juntas que serpentea en la zona de las sierras del Norte Cordobés.