ALCIRA GIGENA: Parador “Punta Tegua” … una parada obligada antes de llegar a las sierras.
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
Ese fantasma no existía… pero usted que está leyendo no vió algo extraño en su ventana esta noche.
Centro- Este Redacción Enamorate de CórdobaCorría la década del 40 en la localidad de General Cabrera, por aquellos años un pequeño pueblo rural de unos pocos habitantes. La iluminación de las calles en las noches era sumamente escasa, lo que hacía más tenebroso ver cualquier objeto en movimiento en horario nocturno.
En épocas donde no había WattsApp, ni radios de FM locales, ni siquiera teléfonos; las noticias circulaban en la población mezcla de criollos e inmigrantes de boca en boca, al igual que los chismes crecen en los grupos de las redes sociales en la actualidad, en aquella época las novedades de Cabrera crecían y ganaban en detalles cada vez que alguien lo contaba.
Y la noticia que circulaba de barrio en barrio de Cabrera era que por las noches en un sector del pueblo, hoy Ciudad, aparecía un fantasma y más allá de los detalles de las versiones todos coincidían que se trataba de una especie de alma blanca con un tamaño algo más alto que un ser humano normal. Las familias pasaban noches en vela mirando por los ventanales y efectivamente cada vez más asustados cabrerenses veían el extraño ser en las calles oscuras.
Dos jovencitos de unos 20 años, totalmente incrédulos quisieron desenmascarar el misterio que convulsionaba a todos y se pusieron manos a la obra. José Romagnoli, la gente lo recuerda por su paso en la Policía, pero en esos años trabajaba en las arduas tareas rurales cargando la maleta en la juntada de maíz y apilando bolsas de cosecha tomó su caballo y su talero de gaucho, pasó a buscar a su amigo Lamborizzio un conocido ladrillero que también montó el caballo agarró la fusta y salieron a cazar el fantasma si bien tenían expectativas nunca imaginaban que esa noche iba a ser la última aparición del fantasma en Cabrera.
Ataron los caballos en una esquina que según las versiones solía ser el paso obligado del fantasma; apoyados en la escasa luz y en algunas malezas que había en el lugar y sólo restaba esperar la aparición. Los amigos confesaron que por un rato tuvieron miedo era efectivamente algo blanco y alto lo que venía por la calle a paso cansino como sabiendo que desde adentro la gente los veía y temblaba de miedo… Cuando lo tuvieron cerca tomaron sus látigos desde el cuero para usarlos para pegar del lado del cabo que más duele intercambiaron una mirada y partieron a enfrentar al fantasma.
Cuando el fantasma ve a sus atacantes grita a viva voz “_ Pará Romagnoli no me pegues…”
Fue el fin del fantasma dejó caer la sábana que lo cubría, mejor dicho que los cubría ya que eran dos amigos uno en andas de otro (a cocochito) cubiertos con una vieja sábana almidonada de dos plazas y después de esa noche el fantasma terminó asustado y juró a Romagnoli y a Lamborizzio nunca más asustar a nadie.
Ese fantasma no existía… pero usted que está leyendo no vió algo extraño en su ventana esta noche.
Agradecemos a Elber Romagnoli un cabrerense de más de 70 años radicado en Córdoba, hijo del cazafantasmas cabrerense, que nos ayudó a armar esta historia.
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
si está leyendo esta nota de noche, ¿¿¿ No siente un ruido extraño detrás suyo en estos momentos???
Se trata de uno de los festivales de música latina más importantes de la Argentina
Carlos “La Mona” Jiménez, la leyenda viva del cuarteto, abrió su bar y museo en el barrio Cerro de las Rosas
Este emprendimiento, que está ubicado en Av. Rafael Núñez 4580 -en el predio de la ex Casa China-
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
por su ubicación suele ser una parada refrescante para aquellos turistas que ingresan por la autovía a las sierras de Córdoba
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
Se trata de una alternativa económica para disfrutar de los paisajes más espectaculares.
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.