
VILLA DEL DIQUE: Camping Municipal, Tarifas 2025
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores

Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores

un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas


un espectáculo de colores y sonidos que vale la pena admirar

Fue erigida gracias a la persistente gestión de todo un personaje de la zona: Don Francisco Ricciardelli.

Sus fundadores decidieron llamarla “Villa del Dique” por lindar precisamente con el Dique Embalse de Río Tercero, que fue inaugurado en el año 1934

el predio funciona como residencia temporal de religiosos, misioneros y grupos juveniles.

Cada año se suman más y más parapentes que le dan color y también mucha adrenalina al cielo de Villa del Dique.

tanto el amanecer como el atardecer ofrecen postales extraordinarias

Cada año se suman más y más parapentes que le dan color y también mucha adrenalina al cielo de Villa del Dique.

Se dice que la Marina se negó a cederle los terrenos a Eva Perón lo que generó un enojo de la Primera dama

Uno de los edificios abandonados tiene tres pisos, más un subsuelo diseñado para funcionar como estacionamiento de vehículos y hasta la estructura de hierro del techo colocado

Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita

Es un sendero corto y muy entretenido, para todo público e ideal para toda la familia

un pintoresco lugar turístico que une la ciudad de Embalse con Villa del Dique,

no burlarse de ese tipo de creencias ni tradiciones

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla