
TEMPORADA 2025: Precios de Referencia en las sierras de Córdoba.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
no burlarse de ese tipo de creencias ni tradiciones
Calamuchita- ParavachascaCuando publicamos en www.regiondelmani.com.ar una serie de notas sobre las historias que cuentan nuestros abuelos que vivían en los campos y las sierras cercanas a la Región del maní, nos habían llegado muchos mensajes contándonos leyendas y anécdotas de la zona.
Como siempre lo hacemos, vamos a publicar algunas de ellas con el objetivo de que las historias, narraciones y creencias de nuestros abuelos no se pierdan y puedan ser leídas por las nuevas generaciones.
Una lectora de “Región del Maní” nos contó que su abuela que vivía en las sierras chicas ubicadas entre Embalse y Los Cóndores solía decir que cada vez que un pájaro de color negro revoloteaba sobre el techo de su humilde ranchito con las alas bien abiertas eran las brujas de la zona que transformadas en pájaro revoloteaban la vivienda.
La misma lectora también destaca no burlarse de ese tipo de creencias ni tradiciones.
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
el evento promete ser uno de los más destacados del verano.
Estas tarifas fueron enviadas por nuestros lectores
un Camping con todos los servicios y capacidad para 700 carpas
un espectáculo de colores y sonidos que vale la pena admirar
En la localidad de Los Cocos, a nivel recreativo, se destaca el Complejo denominado El Descanso
también un complejo infantil, que cuenta con juegos y un pequeño tren que transita sobre el borde de la montaña
Esta lista fue elaborada con precios que nos pasan los turistas; es una lista de referencia,
Quizás la historia es fruto de la imaginación de los protagonistas… Quizás el rancho fantasma no exista … Pero coincide con una historia similar vivida días antes de la Navidad del año 2016 por un cordobés de General Cabrera
La escuela Salesiana es una donación con cargo de doña Adelía María Harilaos de Olmos tras su muerte .
La pintoresca capilla que tiene el predio levantada en 1912, pero no fue utilizada hasta 1941