
CALAMUCHITA: Las brujas revoloteaban sobre las casas.
no burlarse de ese tipo de creencias ni tradiciones
Quizás le extraña foto del año 2021 sea sólo un efecto de luz en el lente de la cámara, pero usted se anima a pasar por el lugar donde los aborígenes sepultaban a sus antepasados en una oscura noche de invierno????.
Calamuchita- ParavachascaEl reconocido periodista de la localidad de La Cruz Franco Cejas, el miércoles 21 de julio de 2021 , en sus redes sociales publicó una foto que a las pocas horas se convirtió en viral donde se observa una extraña forma que de pronto los lectores imaginaron como una especie de fantasma.
El periodista la tituló “Seres de luz” a la fotografía donde explicó que una extraña imagen fue tomada en Villa Quillinzo en el Departamento Calamuchita.
Al parecer, vecinos del lugar tras fotografiar el paisaje, se encontraron con la extraña imagen de al parecer dos personas transparentadas.
Precisamente el fenómeno se dio en la zona conocida como cementerio de los indios, por lo que muchas personas relacionan la aparición con el antiguo uso de la zona.
El Municipio de Villa Qullinzo ha declarado recientemente Área Natural Protegida a la zona conocida como Cementerio de los Indios. Dicho lugar venía sufriendo un deterioro constante, donde se acumulaban grandes cantidades de basura, se dañaba el bosque nativo, y cuyo deterioro llegó a provocar un incendio de grandes dimensiones que fue originado por un asado realizado en zona prohibida en el año 2019.
La comuna remarco en el anuncio de la declaración : «Entendemos que la protección de dicha zona es fundamental para proteger nuestro medio ambiente como así también para preservarlo para las generaciones futuras. Por ello, y en diálogo con la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, y con la participación de miembros de nuestra comunicad, hemos Declarado Área Natural Protegida al predio conocido como Cementerio de los Indios«.
Entre otras cuestiones, esta nueva normativa implica regular su uso para poder preservar su riqueza natural. «Queremos dejar en claro que solo se prohíbe el ingreso de vehículos, pero está permitido el tránsito peatonal por las zonas debidamente señalizadas. Estamos convencidos que preservar nuestra riqueza natural, de cuidar “nuestra casa común”, es una obligación que debemos asumir entre todos. A quienes visitan nuestra comunidad les queremos manifestar que serán bienvenidos y esperamos que muestren un sano compromiso por cuidar junto a la Comuna y los Vecinos el Área Natural Protegida», concluye el informe.
Quizás le extraña foto del año 2021 sea sólo un efecto de luz en el lente de la cámara, pero usted se anima a pasar por el lugar donde los aborígenes sepultaban a sus antepasados en una oscura noche de invierno????.
no burlarse de ese tipo de creencias ni tradiciones
La Comuna de Villa Quillinzo declaró Área Natural Protegida a la zona conocida como Cementerio de los Indios
Las calles de tierra con nombres de árboles y animales con el desnivel lógico de las sierras invita a una buena caminata por la localidad
Tal vez las damas de blanco no existan… pero usted no vio algo raro en su última visita a un cementerio.
Está ubicada en Santa Mónica, y es una playa muy familiar con aguas muy claras y tranquilas, ideal para pasar una tranquila tarde de verano.
Los balnearios sobre el río Anisacate son escenario durante el verano del atractivo más sugerente de Villa La Bolsa
Para llegar al lugar se necesita transitar unos kilómetros por la ruta que une Achiras con la Ciudad de Río Cuarto y tomar un camino de tierra señalizado como el ingreso a la estancia "Los Cerros”
Las fiestas en temporada alta se suceden cada noche
Lagos... Aventura... Ríos... Disfrutá Calamuchita
Traslasierra; dueña de paisajes increíbles y localidades pequeñas que conservan el encanto de antaño
Elegí la región de la cual te querés informar