ALTA GRACIA: El Reloj Público

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

Calamuchita- ParavachascaRedacción Enamorate de CórdobaRedacción Enamorate de Córdoba
97205172-9ae3-4197-9ae0-11d832b7f967
Reloj Público de Alta Gracia

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj público; tras un concurso la obra fue asignada a los arquitectos Nereo Cima y Nélida Azpilicueta de Cima; ambos de la escuela de la línea arquitectónica de restauración Nacionalista.

La base representa las raíces indígenas de Paravachasca, nombre con que los comechingones denominaron a la región ; en el cuerpo del edificio se evoca al período hispánico mediante arcos, balcones y revestimiento rustico. En sus aristas se observan las esculturas del indio, el conquistador, el misionero y el gaucho.

La virgen de la Merced, patrona de la ciudad, ha sido colocada en una hornacina en el frente del monumento.

7823e701-e6cb-4933-8c42-115f133b5647

 La torre culmina con el reloj eléctrico con campana de bronce que suena cada hora y a cada media hora, cuyas cuatro esferas se orientan hacia los puntos cardinales.

Las obras se inician en enero de 1939 y finalizan en noviembre del mismo año. Por colecta popular, contribución municipal y del gobierno provincial, se adquiere el reloj eléctrico de 4 esferas, con campana de bronce, a sonería de 1 y 1/2 hora. La altura total del Reloj Público es de aproximadamente 24 metros.

82a9bea9-db3f-4e67-aaa1-aa4728686cbfALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
c59d5527-4d62-4893-97da-73c8c6dcd537ALTA GRACIA: El Tajamar
48a915c4-5d9b-4895-bcb8-727e17c535c7ALTA GRACIA: ¿¿¿ Qué hacer en Alta Gracia????

Te puede interesar
Lo más visto