
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
Listado de Alojamientos por orden alfabético
En el año 1574 las tierras de Anisacate, pobladas de los pueblos originarios, son dadas en merced al Capitan Tristan de Tejeda
La flora autóctona está compuesta por el molle, el tala, el algarrobo blanco y el piquillín
Una curiosidad de la localidad de La Bolsa son los canales de riego
Parrillas y restaurantes se destacan por los precios accesibles y las porciones abundantes.
Fue construida a fines de la década de 1950 por el arquitecto Eugenio Spiridonov
Uno de sus principales atractivos, además del río y el pueblo, es la capilla ortodoxa
Los balnearios sobre el río Anisacate son escenario durante el verano del atractivo más sugerente de Villa La Bolsa
Una de las bajadas al río más concurridas en la localidad de La Bolsa es el Pozo del Cura
Celular 3547 50-4824
se trata de una reserva de flora autóctona
Este puente tiene unos 30 años aproximadamente y fue construido por el Grupo de Pescadores Conservacionistas
Según los geólogos, existen dos teorías de su formación, una puede ser por un volcán o por el impacto de un meteorito
Cada tercer domingo de Octubre se celebran allí sus fiestas patronales
Es el límite natural con Los Reartes y el departamento de Calamuchita.
Su balneario está ubicado en el Barrio Los Cerrillos
Ideal para hacer un lindo trekking de baja intensidad.
Listado de Alojamientos por orden alfabético
Ofrece un recorrido por la historia del Valle de Los Reartes
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla