
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Una de las bajadas al río más concurridas en la localidad de La Bolsa es el Pozo del Cura
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
Una de las bajadas al río más concurridas en la localidad de La Bolsa es el Pozo del Cura. En un entorno de sierras y río que regala al visitante la belleza de su apariencia, Villa La Bolsa despliega sus playas agrestes a orillas del Anisacate. Los balnearios sobre el río Anisacate son escenario durante el verano del atractivo más sugerente de Villa La Bolsa
Todos los balnearios están sobre el Río Anisacate. En parte el río es bajito y con lindas playas para tomar sol o para que los chicos jueguen. En verano, con las frecuentes crecientes, hay zonas de profundidad donde se pude nadar. Se sugiere consultar con los lugareños. En la zona de la vieja Usina también hay playas.
Otros lugares para bañarse son el Pozo del Cura, aguas arriba del puente, y la Piedra del Sapo, en la curva, frente a Villa Los Aromos.
Se puede recorrer todo el pueblo caminando, ya que es pequeño y muy pintoresco. Una de las calles más bonitas es la Avenida Argentina, toda arbolada, que marca el límite con Anisacate . En ella se levanta la capilla ortodoxa, un templo pequeñito pero con típico estilo ruso con cúpulas, mosaicos de colores e íconos característicos de su culto.
Caminar por la costa del río es otra de !as posibilidades. Por él puede Ilegarse hasta Anisacate para el sur y hasta Villa Los Aromos, hacia el norte.
Una tercera alternativa es recorrer la zona oeste del pueblo, del otro lado de la ruta. Subiendo por la calle Sarmiento unas tres cuadras, luego doblando a la izquierda, se Ilega hasta la planta de agua, punto panorámico desde donde se aprecia toda la zona.



Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla