
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Uno de sus principales atractivos, además del río y el pueblo, es la capilla ortodoxa
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
A 12 kilómetros de Alta Gracia y a 6 de Anisacate, se erige Villa La Bolsa, ubicada sobre la Ruta Provincial n° 5, sus calles pobladas de árboles dan una fresca sombra que en el verano son una tentación para recorrer todo el pueblo caminando puesto que es pequeño y pintoresco.
Sus orígenes se remontan a 1945, cuando David Hogg, uno de los pioneros de la zona, comenzó el loteo de la Estancia El Descanso, la cual permitió que el pueblo creciera rápidamente.
Uno de sus principales atractivos, además del río y el pueblo, es la capilla ortodoxa, un templo pequeñito pero con típico estilo ruso con cúpulas, mosaicos de colores e íconos característicos de este culto. El río en general es bajo y con arena pero también hay ollitas para nadar.
Hoy esta pintoresca villa serrana ofrece diversos balnearios sobre el río Anisacate, que son escenarios ideales para visitar durante el verano. Con hermosas playas de arena para descansar y cursos de aguas cristalinas, la clave será disfrutar en familia o con amigos.
Por otro lado, paisajes arbolados y caminos montañosos pueden recorrerse en caminatas y paseos en bici.

Una curiosidad son los canales de riego que nacen en Villa Los Aromos y llegan hasta el Valle de Anisacate atravesando toda la población, éstos fueron construidos para surtir de agua a las estancias Las Rosas y El Descanso.
La localidad que cuenta con todos los servicios, hermosos ríos y paseos. Situada a 7 kilómetros de Alta Gracia, cuenta con fácil acceso a las ciudades turísticas más importantes de Córdoba. A 30 km de Villa Carlos Paz, a 30 km del Dique Los Molinos, La Cumbrecita, Villa General Belgrano, Los Reartes y a 35 km de Córdoba Capital, es el lugar perfecto para tu descanso.

Para los más inquietos (o para los días nublados) salir a caminar es una buena opción. Desde las arterias principales del pueblo, y con solo cinco minutos de caminata, se abre un panorama de árboles altos y arbustos típicos de la serranía cordobesa.
----------------------

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla