
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En las inmediaciones de Villa Anisacate se encuentran vestigios de la cultura aborigen
Calamuchita- ParavachascaEn las inmediaciones de Villa Anisacate se encuentran vestigios de la cultura aborigen; varios grupos de morteros han sido estudiados por especialistas; inclusive en una de las plazas de la localidad se conservan morteros de las primeras comunidades de la región.
Otro grupo de morteros aborígenes se encuentran a 1 kilómetro y medio desde el puente principal hacia el oeste; los mismos están diseminados en altura, sobre varios bloques de plataforma lítica a modo de terrazas y que van escalando el terreno desde las márgenes del río con orientación noreste.
En la zona se asentaban comunidades sanavirones; se presume que a esa comunidad pertenecieron estos morteros utilizados seguramente para la molienda de granos; pero algunos autores suponen un presunto uso ritual por la ubicación de los morteros en un lugar sin resguardo de sombra alguna, lo que sería un rito de contacto con los rayos del sol.
Si tenemos en cuenta que algunos morteros están muy gastados alrededor de la abertura y otros tienen una perfecta terminación se presume que el uso de cada uno de ellos podría no haber sido el mismo.
También existe la hipótesis de que se los utilizara para el almacenamiento y fermentación de bebidas alcohólicas y psicotrópicas, donde el curandero o chamán oficiaba la ejecución del acto ritual en beneficio de su sociedad.
En el área se pueden contabilizar más de cien morteros; se destacan cinco grupos de ellos aunque su estado de conservación no es el ideal, muchos de ellos se llenaron de tierra y se convirtieron en improvisadas masetas para que crecieran vegetales de la zona.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad
En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj
El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643
Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día
Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy
Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.
Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.
Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas
vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla