
ALTA GRACIA: Iglesia Jesuítica… Patrimonio de la Humanidad.
Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.
Ofrece un recorrido por la historia del Valle de Los Reartes
Calamuchita- Paravachasca
Redacción Enamorate de Córdoba
El 16 de noviembre de 2006 abrió sus puertas al público, el Museo Histórico Arqueológico Potrero de Garay.
Ofrece un recorrido por la historia del Valle de Los Reartes a partir de los tiempos en que mamíferos de colosales dimensiones pastaban en sus praderas hasta sucesos prácticamente contemporáneos, como la construcción del dique Los Molinos y la conformación del primer poblado...
El Valle de Los Reartes fue ocupado intensivamente por las comunidades aborígenes a partir del año 1000 D.C., cuando sus estrategias de subsistencia se orientaron hacia la producción de alimentos por medio de la agricultura.
La gran importancia del patrimonio local fue puesta en evidencia en los años 80 cuando el equipo de investigación de la U.N.C. dirigido por el Dr. Eduardo Berberián, dió a conocer las primeras evidencias concretas del tipo de vivienda correspondiente a las comunidades productoras de alimentos, la "casa pozo" o vivienda semi subterránea.
La localidad de Potrero de Garay tomó su denominación de una estancia establecida en el lugar, probablemente en tiempos próximos a la fundación de la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía. En este sentido, los materiales arqueológicos recuperados en el casco de esta antigua estancia resultaron reveladores al permitirnos hablar de una ocupación prácticamente ininterrumpida a partir de los primeros repartos de tierras y aborígenes por los conquistadores españoles en diciembre de 1573.
El museo es fruto del trabajo conjunto de la Comuna y su comunidad y cuenta con el aval de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba.
Fuente de información: Comuna de Potrero de Garay - http://www.potrerodegaray.gob.ar

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

El Tajamar de Alta Gracia es parte de la historia misma de los Jesuitas en la Ciudad

En 1938 cuando la Ciudad de Alta Gracia celebraba sus 350 años se construye el reloj

El Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, data de 1643

Desde que Monseñor Bergoglio, sacerdote Jesuita; llegó a ser el Papa Francisco; el interés de la obra de esta orden sacerdotal fue en incremento día a día

Muchos almacenes de ramos generales subsisten en la localidad de Amboy

Hoy, las casas que habitaron Lino E. Spilimbergo y Guido Buffo, convertidas en museos y con exhibiciones de artistas locales, pueden visitarse durante los fines de semana y feriados.

Fue realizada por el italiano Guido Buffo en la década de 1940 luego de perder a su esposa Leonor y su hija Eleonora

Actualmente, además de ser un recurso turístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la iglesia funciona como parroquia de la localidad.

En el mismo lugar, junto a la capilla Buffo, se encuentra la casa y museo de Guido Buffo.

Comprende 5.000 hectáreas de superficie, que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas

vista única a las sierras de Córdoba desde el Mirador ubicado en la parte alta de la capilla